Crean un programa para disminuir las consecuencias letales del uso de armas de fuego en las fuerzas federales

Será implementado por el Ministerio de Seguridad y también hará foco en la formación profesional y las condiciones de salud y equipamiento del personal.

El Ministerio de Seguridad creó un programa para disminuir “las consecuencias letales y lesivas” del uso de las armas de fuego en manos de las fuerzas federales de seguridad, que también hace foco en la formación profesional y las condiciones de salud y equipamiento del personal.

El “Programa sobre uso de la fuerza y empleo de armas de fuego” entró en vigencia ayer a partir de la publicación de la resolución 377/2020 en el Boletín Oficial, que reglamentó la iniciativa con la firma de la ministra del área, Sabina Frederic.

Según indica la resolución, el programa se activará en “todo hecho en el cual se produzca disparo de armas de fuego y que involucre a personal de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, haya o no heridos o fallecidos como consecuencia de dicho suceso”.

El texto también señala que el programa deberá ser aplicado en el plazo de un mes por los jefes de la Policía Federal, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, “a fin de ajustar sus procedimientos internos a pautas generales de actuación ante hechos de uso de armas de fuego que involucren al personal a su cargo”.

El nuevo programa de control del uso de armas letales también contempla “el seguimiento y sustanciación de actuaciones administrativas y disciplinarias que se realicen a fin de determinar la responsabilidad del personal policial y de seguridad que haya intervenido en los hechos” enmarcados en la órbita del Programa, y “el acompañamiento y contención profesional al personal afectado a estrés postraumático u otra condición” vinculados con el uso de armas de fuego.

Con esa finalidad, las acciones que podrá llevar a cabo el Programa son las de “reconstruir, recopilar, sistematizar y analizar información, antecedentes y casos sobre el uso de la fuerza y el empleo de armas de fuego” para “producir información relevante y propuestas en consonancia con las políticas” del Ministerio de Seguridad.

En el anexo de la resolución se precisan los objetivos del Programa, entre los que se cuentan la promoción de “rutinas de trabajo y principios relativos al uso de la fuerza y el empleo de armas de fuego respetuosos de los derechos humanos”, y la elaboración de medidas que trabajen sobre la “formación, capacitación, desempeño profesional, doctrina, equipamiento y rendición de cuentas” del personal de las fuerzas.

Por otro lado, el Programa cooperará con la Subsecretaría de Control y Transparencia Institucional en la “investigación de hechos que configuren violaciones a los derechos humanos, bajo los estándares internacionales que regulan el uso de la fuerza, para que sean tratados acorde a su relevancia, con mecanismos ágiles que permitan otorgar transparencia, imparcialidad e inmediatez” a la respuesta estatal.