Denuncian que el Gobierno Porteño desvió 800 millones de pesos que eran destinados a canastas escolares

Legisladores de la ciudad denuncian que el presupuesto ejecutado hasta agosto para comedores escolares es de 3.531.129.891, pero solo fue destinado a canastas alimentarias 2.672.125.540; es decir hay más de 800 millones de pesos cuyo destino se desconocen. Estos números se dieron a conocer luego de que las legisladoras Myriam Bregman y Alejandrina Barry presentaran un amparo que obtuvo respuesta de la ciudad casi tres meses después.

Son 19 empresas las que se encargan de la concesión de alimentos, varias de las cuales fueron aportantes de la campaña de Juntos Por el Cambio. Once de ellas, a su vez, recortaron salarios de sus trabajadores en abril y luego pidieron el ATP al Gobierno Nacional. Les legisladores porteños denuncian que tienen sobreprecios y no cumplen con la calidad nutricional mínima.

La Unión de Trabajadores de la Educación, sindicato que nuclea a les docentes porteños, agregaron que no se están entregando la cantidad de canastas que declaran desde la Ciudad. Así y todo, fuentes del gobierno de la Ciudad informaron que no hay sobreprecios y desvíos; argumentan que las diferencias se deben a las variaciones de costos y “actualización del pago a las concesionarias”, informó el medio Página 12.

El legislador del Frente de Todos, Santiago Roberto indicó a P12, que las canastas que entrega el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, no sólo no cumplen con los requisitos nutricionales mínimos, sino que también tienen sobreprecios.

Luego de la respuesta que el Gobierno de la Ciudad realizó casi tres meses después de recibir el amparo, nos enteramos que pagaban 1400 pesos por cada bolsón quincenal. Yo fui al supermercado de cercanía al que voy habitualmente, y por los mismos alimentos que trae el bolsón –incluso algunos de primeras marcas que claramente esos bolsones no tienen– pagué 653 pesos. Es decir, menos de la mitad. De ese modo podemos saber que hay un 115 por ciento de sobreprecio”, explicó Roberto.

Lo mismo fue verificado desde el entorno de Bregman en relación al precio de la canasta. “Basta con ir a un comercio de barrio para verificar que los precios de los alimentos que compra el Gobierno de la Ciudad están inflados”, explicaron.

El secretario General de UTE, Eduardo López, confirmó en diálogo con este diario que “las canastas no solo son un desastre nutricionalmente, sino que tienen sobreprecios”. Pero además, agregó que “el Gobierno de la Ciudad les paga a las empresas, por ejemplo, por entregar 100 canastas, pero a las escuelas les entregan 50 porque, por la pandemia, no van todos los chicos a buscarlas. Se quedan con la plata de las 100, pero entregan la mitad, o incluso menos”. En cuanto al procedimiento que utilizan para lograr esto, López indicó que “van a la escuela, le preguntan a la directora cuántos chicos fueron a buscar la canasta el mes pasado y en base a eso van recortando”.

 

Fuente: Página 12