Se trata del Certificado Único Habilitante para Circulación durante la cuarentena dictada por el gobierno nacional por la pandemia de coronavirus. Más de cinco millones de personas hicieron el trámite esta semana para obtener el permiso que rige desde esta madrugada.
La secretaria de Innovación Pública de la Nación, Micaela Sanchez Malcom precisó a la Agencia Telam: “Este es un número dinámico porque, en realidad, están contemplados todos los tipos de permisos, los de las personas que realizan tareas esenciales, los que no son esenciales pero están autorizados para trabajar, y los especiales para trámites puntuales”.
A su vez la funcionaria aseguró que los permisos que caducaron ayer eran 9 millones y aseguró que: “o todavía hay muchos que no lo renovaron o, quizás, ahora permanecen en sus casas o se encuentran entre las modificaciones a las actividades habilitadas”.
Sanchez Malcom aclaró que los permisos especiales tienen validez solo por 48 horas y son de utilidad para “aquellas personas que tengan un turno médico o bancario, o quienes deban realizar algún tipo de trámite impostergable”.
Por otro lado aseguró que los permisos destinados a personas con tratamientos prolongados en el tiempo por enfermedades o para los traslados por hijes de padres o madres separades no tienen vencimiento y se extienden automáticamente si se renueva la cuarentena.
Hay otros dos permisos especiales, precisó, que se pueden tramitar y son para personas que “están realizando tratamientos prolongados en el tiempo por enfermedades o para los traslados por hijos o hijas que tienen que hacer madres y padres que están separados”.
Sánchez Malcolm señaló que esos permisos no tienen vencimiento y se “extienden automáticamente si se renueva la cuarentena“.
Para tramitar el nuevo permiso de circulación el solicitante debe entrar a la web www.argentina.gob.ar/circulacion o a través de la App CuidAr para los celulares.