Sergio Massa acordó con la oposición que mantendrán las sesiones virtuales, aunque también se habilitará la forma presencial para los proyectos que generan debates fuertes.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, acordó ayer con los bloques de la oposición cómo se desarrollará la actividad parlamentaria durante los próximos dos meses, luego del escándalo que se desató en la última sesión, que culminó con el abandono del recinto del interbloque de Juntos por el Cambio.
En el encuentro se resolvió que se mantendrán las sesiones virtuales pero se habilitará la forma presencial, a requerimiento de un bloque político, para proyectos que demanden fuertes debates, según informó la agencia estatal Télam.
Con el consenso alcanzado ahora el oficialismo podrá avanzar con los proyectos esenciales para el Gobierno nacional, como el Presupuesto 2021, el nuevo ajuste jubilatorio, el aporte solidario, las reformas tributaria y judicial y el acuerdo entre Anses y las provincias.
El Frente de Todos consiguió alcanzar un acuerdo que incluya todos los temas que forman parte de su agenda y solo aceptar que en los casos más controvertidos las sesiones sea con los diputados presentes en el recinto.
La secretaria parlamentaria del bloque del Frente de Todos, Cristina Alvarez Rodríguez, señaló que “se mantiene el sistema virtual para las comisiones y las sesiones”, y señaló que “si un bloque quiere participar, en forma presencial, lo tendrá que comunicar al presidente Massa, quien podrá ver en que ámbito se realizará la sesión, respetando el protocolo“.
Por su parte, Mario Negri y Cristian Ritondo destacaron el acta firmada en la noche del martes y señalaron que es “positiva ya que se consiguieron las sesiones presenciales“.
De acuerdo al nuevo protocolo, que se extenderá por 30 días hábiles, el funcionamiento de las comisiones será virtual para cualquier proyecto, es decir que podrán emitir los respectivos dictámenes que se deberán tratar en el recinto de sesiones.