Diputados comienza a debatir la nueva fórmula jubilatoria

El oficialismo buscará avanzar hoy en un plenario de comisiones con el proyecto que ya tiene media sanción del Senado, para tratarlo en el recinto antes de fin de año.

El Frente de Todos (FdT) buscará avanzar hoy en un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados con el debate del proyecto de la nueva fórmula jubilatoria que ya cuenta con media sanción del Senado, con la intención de poder tratarlo en el recinto y convertirla en ley el 29 de diciembre.

La iniciativa comenzará a debatirse en las comisiones de Previsión Social y de Presupuesto, que conducen del bloque oficialista del FdT Marcelo Casaretto y Carlos Heller, respectivamente.

El encuentro será informativo y se realizará a través de una teleconferencia, contará con la presencia del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, según informaron fuentes parlamentarias.

“Nuestro objetivo es tratar la ley de movilidad antes de fin de año para sancionarlo como ley y que tenga vigencia el año que viene, de manera de que podamos dar el primer aumento en marzo de 2021”, aseguró Casaretto en declaraciones a la agencia estatal Télam, quien estimó que “además de los diputados del Frente de Todos vamos a tener el acompañamiento de bloques provinciales para garantizar la sanción de la ley”.

El proyecto que aprobó el Senado combina, para calcular los aumentos de las jubilaciones, en un 50% la recaudación de la ANSeS y en otro 50% la variación salarial, surgida de la que resulte más alta entre las medidas por el INDEC y por el Ministerio de Trabajo (índice RIPTE).

La iniciativa enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo tuvo algunos cambios sustanciales en el Senado solicitados por el FdT, para que, entre otros aspectos, los aumentos previsionales sean trimestrales.

El proyecto original establecía que las jubilaciones se actualizarían cada seis meses. La decisión de fijar como trimestrales esos aumentos fue tomada para “empalmar” los meses de “enero, febrero y marzo”, que estaban “afuera” de la actualización, ya que la fórmula anterior, aprobada durante el gobierno de Mauricio Macri en diciembre de 2017, empezó a regir en marzo de 2018.