Diputados comienza a debatir la regulación del trabajo a distancia

La comisión de Legislación del Trabajo buscará consensuar un dictamen unificado de los 14 proyectos presentados por legisladores de todos los bloques para reglamentar el teletrabajo, modalidad laboral que se expandió por la pandemia del coronavirus.

La comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados abrirá hoy el debate para regular el teletrabajo, una modalidad laboral que se expandió impulsivamente por el aislamiento social preventivo decretado por el Ejecutivo para combatir la propagación del coronavirus.

Con catorce proyectos en carpeta presentados por legisladores de todos los bloques, las reuniones informativas convocadas por la presidenta de la comisión, Vanesa Siley (Frente de Todos), arrancarán a las 15, y contará con la presencia de representantes de la CGT y las dos CTA y sindicatos del sector informático y telefónico como FOETRA, SATSAID y SOESSIT, entre otros, según informó la agencia estatal Télam.

Para mañana a las 15 está previsto que el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, concurra a una reunión de la que también participará el presidente de la comisión de Trabajo del Senado, Daniel Lovera (Frente de Todos).

Los proyectos presentados apuntan a regular el trabajo a distancia, como una modalidad especial de prestación de servicios caracterizado por la utilización de tecnologías de la información, nuevas herramientas de comunicación, telecomunicaciones, entre otros mecanismos, en todo el ámbito de las instituciones públicas y privadas.

“Vamos a discutir el proyecto para que el teletrabajo tenga legalización en términos de la existencia de una ley que establezca claramente los derechos de los trabajadores, la sindicalización, el reconocimiento de los horarios de descanso, el equipamiento a cargo de los empleadores, el derecho de las mujeres al reconocimiento de las tareas de trabajo del hogar, etcétera”, aseguró a Télam Hugo Yasky, diputado y secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), quien presentó uno de los proyectos.  

“Estamos convencidos de que el teletrabajo nos permitirá contar con una herramienta legal que va a mejorar la calidad y generación de empleo, su eficiencia, dinamismo, flexibilidad virtuosa, mejora del medio ambiente, mayor aprovechamiento del tiempo y una mejor forma de conciliar la vida personal y laboral de las personas”, señaló por su parte el radical Alvaro De Lamadrid, también autor de uno de los proyectos.

Las iniciativas también busca regular la jornada laboral, el derecho a la desconexión digital, el consentimiento por escrito, equipamiento, compensación de gastos, derecho a la intimidad, seguridad e higiene, entre otras cuestiones.

Fuentes parlamentarias adelantaron que la intención de la comisión es buscar consensos para elaborar un posible dictamen unificado, ya que, dijeron, el objetivo es establecer presupuestos legales mínimos de regulación y dejar las cuestiones específicas en manos de las Convenciones Colectivas de Trabajo.

Los proyectos de ley fueron presentadas por los diputados del Frente de Todos Walter Correa, Claudia Ormachea, Hugo Yasky, Facundo Moyano, Blanca Osuna, Eduardo Fernández, Silvana Ginocchio, Darío Martinez, Ayelén Sposito y Graciela Caselles, mientras que otros cuatro proyectos corresponden a los opositores Maximiliano Ferraro, Natalia Villa, Álvaro De Lamadrid y María Piccolomini.