Diputados le dio media sanción al proyecto que regula el teletrabajo

Con un amplio respaldo de todos los bloques, la Cámara alta aprobó y giró al Senado la iniciativa que establece los parámetros laborales del trabajo remoto con 214 votos afirmativos, uno negativo y 29 abstenciones.

Con un amplio respaldo de todos los bloques legislativos, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto que regula por primera vez el teletrabajo, con 214 votos afirmativos, uno negativo y 29 abstenciones. Ahora el texto deberá ser debatido por la Cámara de Senadores para convertirlo en ley.

La iniciativa que establece los parámetros laborales del trabajo remoto fue aprobada con los votos de los diputados que integran las bancadas del Frente de Todos, el Movimiento Popular Neuquino, Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal y el Interbloque Unidad Federal para el Desarrollo.

Los 29 legisladores que decidieron abstenerse fueron 21 del PRO, tres de la Coalición Cívica, los dos de la izquierda y los de Consenso Federal Alejandro Rodríguez, del Justicialismo Andrés Zotto y de Producción y Trabajo, Marcelo Orrego. En tanto, el macrista Francisco Sánchez votó en contra.

Según informó la agencia estatal Télam, el proyecto establece los presupuestos mínimos de la modalidad de teletrabajo y cómo garantizar los derechos laborales, tanto en lo que respecta a la definición de una jornada como al derecho a desconexión, o lo que hace a mantener la intimidad del domicilio y la posibilidad de poder revertir esa modalidad y volver al sistema presencial.

La iniciativa que regula el “home office” también determina que las personas que trabajen contratadas bajo esta modalidad gozarán de los mismos derechos y obligaciones que las que cumplen tareas presenciales.

Además, se establece que la jornada deberá ser pactada previamente por escrito en el contrato de trabajo, de conformidad con los límites legales y convencionales, tanto en lo que respecta a las tareas desarrolladas fuera de línea como aquellas que se hacen en línea.

La presidenta de la comisión de Legislación del Trabajo, Vanesa Siley, dijo que “hay un interés social de que el tema del teletrabajo se regule” y destacó que “la intención es que se proteja a la parte más débil“, de la relación laboral, en referencia a los empleados.

El radical Albor Cantard, vicepresidente de la Comisión que conduce Siley, afirmó luego que “el teletrabajo va a crecer, y mucho en el futuro”, por lo que se buscó fijar “un piso de derechos” dentro de “la mejor reglamentación posible”. No obstante, aclaró que el Interbloque de Juntos por el Cambio mantenía sus disidencias con los artículos 3, 4, 5 y 9 del proyecto que impulsa el oficialismo.