El presidente de la nación, Alberto Fernández, decretó ayer el Duelo Nacional en todo el país por tres días por el fallecimiento de Diego Armando Maradona y estableció que en esas jornadas la Bandera Nacional sea izada a media asta en todos los edificios públicos.
Los considerandos de la normativa dicen: “Que Diego Armando MARADONA consagró su vida al fútbol, deporte que abrazó con pasión y entrega total y en el que su inmensa habilidad con la pelota lo consagró como el mejor futbolista del mundo y una persona que nos hizo inmensamente felices a los argentinos y a las argentinas”.
A su vez recuerda su trayectoria futbolistica resaltando su paso por Cebollitas, equipo de las inferiores de Argentinos Jr, club con el cual debuto a los 16 años en primera división. También recuerda su paso por el Club Atlético Boca Juniors y por el club rosarino Newell’s Old Boys,
“En el año 1979 fue convocado para la Selección Juvenil Argentina de Fútbol con el fin de disputar el Campeonato de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20, realizada en JAPÓN, evento en el que se destacó como indiscutido líder y llevó al equipo a la obtención del Título de Campeón del Mundo Juvenil, habiendo sido elegido el mejor jugador del torneo”, destaca el decreto al recordar la primer copa que levanta con la Selección Juvenil Argentina.
Recordó que llevó adelante “una exitosa carrera en el exterior, mostrando su talento en clubes españoles, tales como el Fútbol Club Barcelona y el Sevilla Fútbol Club, y en Italia brilló en el equipo de la Ciudad de Nápoles, la Societá Sportiva Calcio Napoli, obteniendo lauros con esa institución que lo convertirían en un ídolo único para todo el pueblo napolitano”.
“Que en la Decimotercera Copa Mundial de la FIFA que se realizó en el año 1986, en los ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, fue el líder indiscutido y Capitán de la Selección Nacional Campeona del Mundo, convirtiendo CINCO (5) goles, entre ellos el mejor gol de la historia”, rememora sobre el histórico mundial del Diego.
El decreto da lugar a recordar también su vuelta al país como jugador y su desempeño como técnico en diferentes clubs de la Argentina y su paso como entrenador del Seleccionado Mayor.
“Que, más allá de sus logros individuales y grupales como futbolista, llevó al deporte a su máxima expresión,representando a cualquier argentino o argentina en el mundo, de manera tal que decir “ARGENTINA”,inmediatamente traía como respuesta “MARADONA””, expresa uno de los párrafos más emotivos del decreto.
Y finaliza: “Que por su trayectoria es reconocido por el ESTADO NACIONAL por todo lo que ha contribuido a nuestro deporte, dejando un importante legado a los argentinos y a las argentinas. Que en virtud de ello, resulta un deber del GOBIERNO NACIONAL honrar la memoria de Diego Armando MARADONA, con motivo de su fallecimiento”.