En el Senado y en Diputados se realizarán las primeras sesiones virtuales de su historia parlamentaria. Los legisladores deberán participar de manera remota por una plataforma digital desde sus domicilios o reparticiones públicas de sus provincias.
El Congreso de la Nación realizará hoy sus primeras sesiones virtuales de la historia parlamentaria a través de un sistema que conectará a los legisladores de ambas Cámaras a una plataforma digital, por el cual disertarán y emitirán su voto de manera remota, como consecuencia de las limitaciones que provoca el aislamiento social preventivo por la pandemia del coronavirus.
El senado iniciará su actividad desde las 14 con la ratificación de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que llevan la firma de Alberto Fernández, mientras que Diputados lo hará a las 18 para tratar dos proyectos, referidos a la protección integral del personal de salud y para eximir del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores de la salud y la seguridad, cuyas actividades se encuentran exceptuadas de la cuarentena obligatoria.
Para poder participar de las sesiones virtuales, los legisladores deberán conectarse al sistema desde sus casas o reparticiones públicas de sus provincias y contar un ancho de banda suficiente. Y deberán acreditar identificación ante el Registro Nacional de las Personas (Renaper), con un usuario y una contraseña, tanto para el momento de conformar el quórum como a la hora de votar.
La sesión en el Senado será conducida por la presidenta de la cámara, Cristina Fernández de Kirchner, donde se prevé que se ratificarán los más de 20 decretos emitidos por el Gobierno en el contexto excepcional de la propagación del coronavirus, entre los cuales se encuentra el que dispuso la emergencia sanitaria por el plazo de un año.
Por su parte, Sergio Massa, presidente de la cámara baja, compartirá el recinto con unos 47 legisladores, entre los que se encuentran el vicepresidente, Álvaro González, y los jefes de bloques parlamentarios.