El objetivo es lograr la media sanción previo a las negociaciones con el FMI el 9 de noviembre. El proyecto supone un aumento del 5% de crecimiento de la economía y 2,2% gastos de capital para obra pública.
Este miércoles 28 se realizará una sesión especial en la Cámara de Diputados para debatir el Presupuesto 2021. La sesión fue a pedido del Frente de Todos, que busca con su proyecto un aumento de crecimiento de la economía del 5% y destinar el 2,2% a gastos de capital para concretar un amplio plan de obras públicas, y así generar empleo.
El oficialismo busca tener una media sanción, previa al inicio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional el 9 de noviembre. La bancada del Frente de Todos tiene 117 votos propios, con lo cual acordó, a partir de la modificación de ciertos puntos en el proyecto de ley, con los interbloques Federal y de Unidad para la Equidad y Desarrollo para obtener el dictamen de mayoría. Este acuerdo les permitirá reunir 138 votos y no dependerán de Juntos por el Cambio para la media sanción.
Los cambios introducidos para el respaldo de los otros interbloques fueron consensuados con el Ministro Martin Guzmán, pero no cambiaron los ejes centrales del primer Presupuesto del Gobierno de Alberto Fernández, que proyectan una inflación del 29% y un dólar oficial promedio de $ 102,4.
Algunas de las modificaciones fueron que se sumaron $ 7.000 millones a los subsidios al transporte de pasajeros del interior; se agregaron $ 4.000 millones a las Universidades; y se fijaron cupos fiscales de $ 24.000 millones para beneficios de la ley de Economía del Conocimiento. También se reformó la ley de juegos de azar y se dispuso que pagará tributo, de 5%, cualquier apuesta realizada a través de los sistemas digitales.
Otro de los puntos más importantes es que se destinarán $ 5,5 billones a gastos sociales para el pago de jubilaciones y asignaciones sociales, programas alimentarios, de economía social, entre otros, lo que representa el 65% de los recursos contemplados para 2021 y se reducirá el pago de intereses de la deuda publica.
Además habrá un aumento del 500% para obras de saneamiento y cloacas con respecto al presupuesto 2019, y se compensará coparticipación de algunas provincias.