El gobierno porteño asumió la gravedad de la situación que se vive en las villas por el coronavirus

El Gobierno de la Ciudad admitió la gravedad de la situación en los barrios más vulnerables del distrito ante la falta de medidas sanitarias y preventivas para afrontar la pandemia de coronavirus.

El parte sanitario difundido esta mañana por el Gobierno porteño, reporta 1.766 diagnósticos en toda la jurisdicción con 100 fallecidos. “Hemos tenido casos en prácticamente todas las villas de la Ciudad. Las que iniciaron con casos son las 1-11-14 y la 31, son las que más han evolucionado. Tenemos 249 casos totales en las villas de la ciudad, 22 de ellos fueron dados de alta, 6 han fallecido y la tasa de letalidad es de 2,4%”, detalló el ministro de Salud local, Fernán Quirós.

Según organizaciones territoriales como La Poderosa, el aislamiento de contactos estrechos de los primeros contagiados y el resguardo de la población de riesgo –especialmente adultos mayores- no se estuvo cumpliendo en barrios como la Villa 31 donde, de hecho, se registró la primera muerte por coronavirus.

El premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel y la madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas firmaron una carta pública para denunciar “la gravedad de la violación a los derechos humanos más esenciales” que viven los vecinos de la Villa 31, que llevan 9 días sin servicio de agua y sin respuesta del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

“La primera víctima del Barrio Mugica, que podrían ser muchas más de no existir un enfático repudio social y una inmediata reacción estatal,vivía en una habitación de nueve metros cuadrados, su marido de 85 años y su hija, que contrajo el virus; compartiendo un mismo baño con otras 11 personas”, alertaron Esquivel y Cortiñas, en la carta publicada por La Poderosa y respaldada por un centenar de personalidades, organismos de derechos humanos, sociales y sindicales, que también acompañarán una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).   

Desde el Gobierno, las medidas a implementarse serán un plan de detección temprana en los barrios vulnerables de la Ciudad que incluirá incluirá hisopados a personas que hayan tenido contacto estrecho con los infectados y además padezcan síntomas. El operativo comenzará en la Villa 31.

“Estamos haciendo diagnóstico precoz y el distanciamiento de las personas que tengan síntomas vinculados a la enfermedad. Hemos desarrollado un dispositivo de búsqueda activa manzana por manzana y casa por casa para encontrar de forma oportuna a los que tengan la enfermedad y distanciarlos”, explicó Quirós.

 

Fotografía por: IProfesional