El GCBA lanzó un neokit de testeo y un estudio para detectar cuántas personas tuvieron Covid- 19

El Hospital de Niños Pedro de Elizalde recibió, por parte del gobierno porteño, el nuevo kit de testeo de coronavirus “más rápido y simple” con el objeto de incrementar las pruebas diagnósticas. El mismo se suma a los PCR y a los tests serológicos (que identifican si la personas tienen anticuerpos para coronavirus) que ya se utilizan.

El nuevo kit fue desarrollado por científicos argentinos, ya se utiliza en los centros de salud porteños Pedro de Elizalde, el Hospital General de Agudos Santojanni, el Pirovano y el Muñiz, y en los próximos días también llegará al Hospital General de Agudos Abel Zubizarreta, precisaron desde el gobierno porteño.

“Desde este lunes en el hospital empezaron a trabajar con los nuevos test, son similares a los PCR (diagnostican el Covid-19) pero de análisis más rápido y es muy importante para nosotros porque uno de nuestros pilares es el testeo y el aislamiento”, afirmó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, desde el centro de salud pediátrico.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo que “este neokit tiene la gran ventaja de poder utilizarse más ampliamente porque no requiere tanta infraestructura del laboratorio y se ahorran dos horas en el proceso”.

“Hoy visitamos el laboratorio, que tiene un extractor automático de ARN, de 96 muestras en paralelo, lo que hace que su capacidad productiva sea muy alta”, aseguró el ministro en cuanto al laboratorio del Hospital Elizalde, y destacó que “a la capacidad técnica y el recurso humano de muy buena calidad le agregamos este formato de neokit que le suma unas 300 muestras por día”.

Rodríguez Larreta y Quirós lanzaron también un estudio de seroprevalencia, a cargo del Ministerio de Salud y la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad, mediante el cual se tomará una muestra estadística de 2.000 residentes mayores de 18 años, que serán testeados en alrededor de 10 días, y luego se repetirá el relevamiento en agosto y septiembre, para analizar la evolución.

El objetivo es investigar cuántas personas tienen anticuerpos contra el Covid-19 y fueron asintomáticas u oligosintomáticas (presentaron síntomas muy leves) a lo largo de la enfermedad.

El equipo está conformado por 33 enfermeros que cuentan con el kit y una tablet para registrar los datos de cada persona evaluada y el estudio utilizará la misma modalidad que la Encuesta Anual de Hogares.

Con esta misma metodología, en el Barrio 31 (Padre Mugica) se evidenció que por cada caso confirmado otras nueve personas tuvieron coronavirus. “La curva en el Barrio 31 nos dejó un 53 por ciento de personas que tuvieron la enfermedad y también anticuerpos y ahora lo queremos saber en la Ciudad”, aseguró.

El ministro dijo que las estimaciones indican que el promedio de contagios en el distrito es “de entre un 10 y un 15 por ciento” de la población, pero aseguró que se encuentran “midiendo ese parámetro para reportarlo con claridad”.

 

Fotografía por: Marca Informativa