El Jefe de Gobierno porteño sostiene que los testeos del Detectar son claves. Sin embargo los enfermeros cobran por debajo de la canasta básica y ningún trabajador cobra su sueldo desde julio.
El martes pasado el jefe de Gobierno porteño sostuvo que en la nueva fase de administración de la pandemia de Covid-19 en la Ciudad los testeos serían la calve. “Estamos convencidos de que nuestra política de detección, testeo temprano, y aislamiento, es el camino en la lucha contra el virus”, aseguró Horacio Rodríguez Larreta.
Sin embargo, las condiciones laborales de los y las profesionales que trabajan en el Detectar en la Ciudad de Buenos Aires, no se condicen con ese relato de actividad clave que expresa el Jefe de Gobierno, más bien dejan mucho que desear.
Este miércoles 9 de septiembre los trabajadores y trabajadoras de varios centros de los Detectar realizaron un cese de tareas a modo de protesta ya que no cobraron sus salarios desde julio. “Venimos trabajando hace dos meses y nueve días. Nos pidieron varios papeles para poder recibir el pago. Hubo compañeros que pagaron aparte para poder realizar esos trámites. Esperamos, pero todavía no nos depositan. Se justifican con que hay problemas en el sistema, pero las condiciones siguen igual”, remarcaron en un comunicado los trabajadores de la asamblea del Cesac (centro de salud) 9 de La Boca. A esto se suma que ganan tan solo 35 mil pesos por mes, por debajo de la canasta básica.
Juan Carlos Rojas es enfermero del Detectar del barrio de Chacarita, ubicado en el colegio José de San Martín. “Llevo dos meses trabajando. Estoy cursando el tercero y aún no cobre ningún salario”, le explicó Rojas a Diario Z. “Ya estamos pasando necesidades por no cobrar”, agregó.
“Trabajamos de lunes a viernes y en turnos de seis horas, de 9 al 15- remarcó Rojas-. Para cobrar tenemos que entregar factura y por lo tanto pagar el monotributo. Y nuestro sueldo es de 35 mil pesos mensuales”.