A través de un comunicado presentado por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, el gobierno bonaerense denunció que “grupos violentos” impidieron a las fuerzas políticas la asistencia social de la mesa interministerial en el predio de Guernica que se encuentra tomado.
Andrés “Cuervo” Larroque, Ministro de Desarrollo bonaerense, acusó a un grupo de organizaciones políticas que integran la toma de haber obstaculizado, de manera violenta, la asistencia a las más de 2500 familias que ocupan el predio y de presionarlas para “impedir una salida pacífica al conflicto“.
Según explicó el Ministerio dirigido por el Cuervo Larroque, la “mesa interministerial” del gobierno provincial – conformada por el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio de Seguridad, así también como por representantes de los municipios de Presidente Perón, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Florencia Varela, Esteban Echeverría, San Vicente y Ezeiza – había organizado para que más de un centenar de trabajadores y trabajadoras estatales se dirigieran a la toma para llevar agua potable, alimentos, alcohol en gel, pañales, abrigo y barbijos, y también para distribuir viandas de comida caliente luego del temporal. Al llegar, sin embargo, no pudieron ingresar al predio.
“Un grupo de organizaciones lamentablemente está haciendo una utilización política del conflicto y de la necesidad que tienen miles de personas. Fue una situación bastante violenta“, aseguró luego Larroque en declaraciones radiales.
“Por un lado, piden intervención y asistencia del Estado, pero por el otro lo niegan“, aseveró, y consideró que la actitud que tuvieron fue “peligrosa“, teniendo en cuenta que están “contrarreloj para el desalojo“, que tras la postergación concedida por la Justicia a pedido del Gobierno bonaerense, está previsto para el 1 de octubre.
“Logramos ganar tiempo, frenar el desalojo y buscar una solución pacífica pero esto lo impide“, indicó el funcionario quien presentó ante el juez de la causa, Martín Rizzo, un pedido para prorrogar el desalojo de los terrenos, lo que fue concedido hasta el 1 de octubre próximo.