El gobierno de la Nación prorrogó hasta el 31 de agosto el plazo para que PYMES, monotributistas, autónomos y entidades civiles sin fines de lucro como cooperativas, consorcios de propietarios, obras sociales, universidades públicas y clubes de barrio adhieran a la moratoria impositiva, aduanera y de seguridad social.
Esta mañana se oficializó en el Boletín Oficial mediante el DNU 634/2020. El objetivo de la medida es asegurar que la inscripción al plan de regularización de deudas no se vea afectada por la pandemia de Covid-19.
A su vez se estableció que la primera cuota de los planes de facilidades de pago que se presenten desde el 1 y hasta el 31 de agosto, vencerá el 16 de setiembre próximo. La deuda que puede incluirse en la moratoria es aquella vencida hasta el 30 de noviembre de 2019 y los planes de pago vigentes o caducos, hasta el 23 de diciembre de 2019.
La moratoria es una de las medidas previstas en la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva para “atender la difícil situación que atravesaban el entramado productivo a finales del año pasado como consecuencia de la política económica del gobierno anterior“.
Por otro lado, la AFIP también dictó la Resolución General 4781/2020, a través de la cual extendió el régimen de facilidades para financiar obligaciones incluidas en planes caducos. De esta forma, se extiende un mes la adhesión al régimen de facilidades de pago que permite financiar las obligaciones impositivas, aduaneras y de la seguridad social incluidas en planes caducos para empresas, monotributistas y autónomos. La normativa también prevé la posibilidad de regularizar planes caducos de monotributistas así como obligaciones incluidas en un plan Ganancias y Bienes Personales.
Fuente: Filo News