El Gobierno lanza plan de construcción de viviendas sociales que generará 750 mil empleos

Alberto Fernández presentó el programa Argentina Construye para apuntalar al sector de la construcción, golpeado por la pandemia del coronavirus, con una inversión de $29 mil millones, para la edificación y refacción de viviendas en barrios populares. Se prevé la participación de las organizaciones sociales.

El presidente Alberto Fernández lanzó ayer el programa Argentina Construye para apuntalar al sector de la construcción en medio de la crisis económica por la pandemia del coronavirus. Con una inversión de 29 mil millones de pesos que serán desembolsados en los próximos meses, el plan propone crear 750 mil puestos de trabajo con la construcción de 5 mil viviendas y otras tareas de refacción en los barrios populares.

La construcción de vivienda es una muy buena forma de poner en marcha una economía que estaba muy quedada, porque tiene un efecto multiplicador, y porque gran parte de lo que se necesita para construirla no tenemos que importarlo de ningún lado, sino que lo hacemos nosotros”, sostuvo el Presidente, en la presentación del plan en la quinta de Olivos junto a empresarios, sindicalistas y dirigentes sociales.

Fernández estuvo escoltado por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, quien estará a cargo de Argentina Construye y especificó que el plan tiene “once líneas“, que permitirá recuperar “la construcción de vivienda con mayúscula” en el país, en articulación con gobiernos locales, pymes, cooperativas, gremios, mutuales y trabajadores independientes. Y explicó que los planes fueron pensados para tener una rápida llegada al territorio y que puedan ser organizados por municipios y concretados por las organizaciones sociales.

La línea que se propone inyectar la mayor cantidad de pesos es la relacionada a la construcción de viviendas nuevas. Para eso se otorgarán créditos para construcciones de hasta 60 metros cuadrados en lotes propiedad del adjudicatarios o provistos por el fideicomiso Procrear o los municipios.

El Presidente se detuvo para realizar una mención especial al plan Procrear, que fue presentado en 2012 por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al cual consideró “tan exitoso en su momento y que quedó tan perdido en los últimos cuatro años“. Señaló que era “muy alentador” que estuvieran proyectando planes de esta importancia en un contexto “muy adverso“, que más bien empujaba hacia la dirección contraria: recesión y reducción de puestos de trabajo.

Estos son los lineamientos del plan Argentina Construye:

● Contempla la creación de 750.000 puestos de trabajo genuino directo e indirecto para los argentinos y las argentinas entre 2020 y 2021.

● Busca dinamizar la obra pública, privada y de todas las industrias relacionadas a la construcción.

● Implica una inversión de 28.992 millones de pesos en los próximos meses. Con este aporte, se proyecta la construcción de 5.500 nuevas viviendas que se suman a las más de 30.000 en las que el Estado ya está trabajando.

● Generará en los próximos meses nuevos lotes urbanos con servicios disponibles para la construcción de viviendas. También se desarrollará equipamiento comunitario atendiendo la emergencia en coordinación con organizaciones sociales de todo el país.

● Abordará además el déficit cualitativo habitacional, a través de 200 mil microcréditos para la compra de materiales y la refacción de ​42.900 unidades, con especial atención en los núcleos sanitarios del NOA.

● Permitirá que 4.000 organizaciones de todo el país, ​que realizan tareas esenciales en los barrios populares, reciban subsidios para la compra de materiales con los que podrán acondicionar espacios comunitarios.

● El programa se llevará adelante en articulación con gobiernos provinciales, municipios, organizaciones de la comunidad, pymes, cooperativas, mutuales, gremios y empresas de servicios públicos.