Siguiendo la idea de una apertura gradual de la economía, el Gobierno Nacional, informó ayer como será la implementación del ATP desde ahora. El objetivo del programa Asistencia a la Producción y el Trabajo es acompañar a las empresas que se vieron afectadas por la crisis.
El anuncio fue llevado a cabo por el Presidente Alberto Fernández junto al Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la titular de la AFIPI, Mercedes Marcó del Pont.
El estado seguirá ayudando con el pago de los salarios del sector privado, pero solo a las que muestren una caída en la facturación. En tanto a las empresas que empiecen a mostrar mejoras – pero con pérdidas reales contemplando la inflación -, se les ofrecerán créditos a tasa subsidiada para el pago de los haberes de Julio, que se acreditan en agosto.
De esta manera las PYMES y compañías de hasta 800 trabajadores cuya facturación haya sido nominal negativa en la comparación entre junio de este año y el mismo mes del 2019 percibirán el salario complementario – sin tener en cuenta la zona donde se encuentren radicadas -. El estado auxiliará a las empresas con hasta $25.312 por cada empleado.
Para los sectores más afectados por la pandemia, como el turismo, entretenimiento, cultura, algunas de salud y el deporte, el salario complementario seguirá siendo de 2 sueldos mínimos, es decir $33.750. En este caso la asistencia es para todas las empresas, incluidas las de más de 800 empleados.