Fue anunciado ayer por la titular del ANSES, Fernanda Raverta, junto con el ministro de trabajo Claudio Moroni. El aumento será del 6,12 por ciento y se aplicará de manera uniforme para todos los haberes. Así la jubilación mínima pasará a ser de 16.864 pesos y la máxima de 118.044.
Este incremento, junto al de marzo, da como resultado que el 80% de los jubilados le ganará a la inflación durante el primer semestre del 2020. A su vez este aumento se aplica también a las pensiones no contributivas, a las asignaciones familiares y a la asignación universal por hijo y por embarazo.
En diciembre de 2019 el congreso aprobó la Ley de Emergencia hasta junio de este año, en ella se suspendía la formula previsional del gobierno anterior, por lo que los aumentos se establecen por decreto hasta que conformación de una nueva fórmula.
Claudio Moroni dijo en la presentación: “Este incremento, acumulado con marzo, permite que las jubilaciones mínimas crezcan un 19,9 por ciento. Estamos proyectando para junio una inflación del semestre del 14,4 por ciento, por lo que el incremento en las jubilaciones mínimas es en términos reales del 5,1 por ciento”
Raverta destacó que la mejora de los haberes es mayor si se tiene en cuenta que los jubilados cobraron un bono de 5.000 pesos en enero y diciembre; y otro de 3.000 en abril. Y agregó: “Este aumento, más el sistema de bonos, y que los 5 millones de afiliados al Pami no tengan que gastar su haber en medicamentos, porque el Estado se los garantiza; significan políticas de protección que mejorarán sistemáticamente el nivel de ingreso de los jubilados”.