El gobierno porteño anunció fuertes aumentos para el primer semestre del 2021

En plena crisis económica y con una sociedad sumergida en una pandemia, el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta anunció ayer una serie de aumentos que se aplicaran en los primeros 6 meses del próximo año y que afectaran directamente el bolsillo de los porteños.

En principio, además del aumento del ABL en concordancia con la inflación; ayer se anunció un nuevo incremento para las fichas de taxis. El mismo será del 44% y se aplicará en dos partes.

La primera fase, en febrero, contemplará un valor de 7,14 pesos en la ficha diurna y de 8,57 en la nocturna, con una bajada de bandera de 71,40 pesos. La segunda, en abril, implicará un precio de 8,57 pesos en la ficha diurna y de 10,28 en la nocturna, con una bajada de bandera de 85,70 pesos.

A su vez aumentarán las infracciones vehículares. El valor de la Unidad Fija (UF) -que regula el monto por infracciones- pasó de 21,40 pesos a 39,05 pesos, lo que representa un aumento de 82,50%. Comenzará a regir el primer día hábil del año próximo e impactará en todo el universo de las infracciones que se cometan en la Ciudad, según consignó el diario La Nación.

Así, por caso, ante la violación de la luz roja del semáforo, que es multada con 300 a 1500 UF, con valores de entre 6420 a 32.100 pesos, el rango aumentará de 11.715 a 58.575 pesos.

El subte tendrá un aumento de 43%, que llevará la tarifa de 21 a 30 pesos, y de 7,50 a 10,70 en el Premetro. También se realizará de manera desdoblada, con el primer incremento en marzo y el segundo en abril o mayo.

En tanto, el aumento del estacionamiento medido será de 100% y pasará de 15 a 30 pesos, implementándose a partir de febrero. Por último, la Verificación Técnica Vehicular subirá 45%. Para autos pasará de 1838 a 2665 pesos y para motos de 691 a 1002 pesos, desde febrero.