La Legislatura aprobó el proyecto impulsado por Horacio Rodríguez Larreta para modificar la normativa urbanística y poder desarrollar un mega emprendimiento inmobiliario sobre las costas del Río de La Plata.
Con 35 votos a favor y 22 en contra, la Legislatura porteña aprobó ayer el proyecto impulsado por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta para avanzar con la rezonificación de los predios de Costa Salguero y Punta Carrasco, que serán vendidos para el desarrollo de un mega emprendimiento inmobiliario sobre las costas del Río de La Plata.
La iniciativa oficialista prevé la construcción de un barrio de lujo, que contará con diez bloques de edificios con salida al río que irán de los 18 a los 29 metros de altura en las 7,5 hectáreas del sector de Costa Salguero, y concesiones con usos amplios y construcciones de hasta 12 metros y hasta un helipuerto en las 14 hectáreas linderas que pertenecen a Punta Carrasco.
La legisladora de Vamos Juntos y presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano, Victoria Roldán Méndez, fue la encargada de defender la ley impulsada por el jefe de Gobierno porteño para modificar las normas urbanísticas del Distrito Joven, dentro del cual están Costa Salguero y Punta Carrasco.
Vamos Juntos consiguió el aporte de los votos del bloque de la bancada de la Unión Cívica Radical (UCR) que responde al senador nacional Martín Lousteau, para poder avanzar con la rezonificación de los más de 200 mil metros cuadrados y poder iniciar el proyecto inmobiliario.
La iniciativa para vender los terrenos y levantar un barrio de lujo sobre la Costanera Norte despertó las críticas de los legisladores de la oposición y de referentes políticos.
El legislador del Frente de Todos (FdT) Javier Andrade advirtió que el proyecto introduce la división parcelaria del sector Costa Salguero que en la ley vigente no está permitida, lo que abre la puerta a futuros loteos en los otros cuatro sectores en que se divide el Distrito Joven.
Por su parte, el legislador Matías Barroetaveña (FdT) remarcó que “detrás de la denominación amigable de ‘Distrito Joven’, se esconde el verdadero propósito que es construir torres de 30 metros frente a aeroparque cuyo destino final será seguramente la explotación de alquileres temporarios”.
Jonathan Thea, secretario general del Movimiento Evita de la Ciudad de Buenos Aires y director general de Coordinación Institucional de la Jefatura de Gabinete de la Nación, señaló que “el proyecto del Gobierno porteño bloquea el libre acceso a la costa y genera una barrera de cemento sobre la vista al río. Estos espacios tienen que ser públicos, abiertos para todos los porteños y porteñas. El desafío es construir ciudades sustentables”.
El proyecto ahora deberá pasar el filtro de una audiencia pública y una segunda lectura en la Legislatura para poder obtener la luz verde y así encarar la construcción del barrio premium.