Luego de que se extendiera el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio en la Ciudad hasta el 20 de diciembre, el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, anunció las nuevas actividades habilitadas. Todas deberán seguir los protocolos de higiene y prevención.
Salones de fiesta. Pueden reabrir solamente con servicio gastronómico. Todavía no se puede bailar. La ocupación máxima permitida será del 30% de la capacidad o de hasta 60 personas por espacio o nave.
Bares y restaurantes. Podrán disponer de mesas para hasta ocho comensales en espacios externos, como veredas, calles o sus propios patios y terrazas. Es decir que se duplica la cantidad permitida hasta el momento. En cambio, en las mesas del interior de los locales el límite sigue siendo de cuatro comensales. A partir de ahora podrán permanecer abiertos hasta las 3 de la madrugada, cuando ahora están obligados a cerrar a la 1.
Reuniones sociales. Desde este lunes se pueden hacer reuniones sociales al aire libre de hasta 20 personas, el doble que las permitidas actualmente.
Eventos al aire libre. Pasarán de cien a 500 espectadores, siempre y cuando se pueda garantizar que haya cuatro metros cuadrados por persona y un tope de ocupación del 30%.
Autoeventos en “terrazas”. Se podrán hacer “en terrazas”, dentro de las cuales será posible bajar del vehículo para ver el espectáculo. Para esto, deberá reservarse un módulo de estacionamiento de 2,5 metros de ancho por 5 metros de largo por auto. Estas terrazas deberán tener una distancia entre sí de dos metros. Los ocupantes del vehículo sólo podrán usar la terraza que se les asigne, que será de uso exclusivo. Estará prohibido cambiar de ubicación durante el evento.
Ferias en predios privados. Se autorizarán las ferias en establecimientos privados o predios feriales 100% al aire libre. Los puestos serán únicamente puntos de venta y podrá atenderlos una sola persona a la vez.
Cursos y talleres. De cocina, moldería, corte y confección, cerámica, manualidades, pintura y carpintería, entre otros. Se podrán hacer al aire libre o bajo techo, con un 30% de capacidad máxima de acuerdo a las condiciones de ventilación y los dos metros de distancia entre las personas.
Colonias de verano. Las que dependen de Ciudad funcionarán con dos turnos y menos chicos por grupo. La inscripción abre el 1° de diciembre en forma online, en buenosaires.gob.ar/deportes. No habrá servicio de cocina, sino viandas para comer al aire libre. Además, en las colonias públicas los chicos podrán usar la pileta, pero esta no quedará habilitada para el público en general después del horario de la colonia.
Educación. La escuela de verano para los alumnos que no alcanzaron los objetivos, y el inicio anticipado de clases en 2021, previsto para el 17 de febrero.
Turismo. La Ciudad a partir del 8 de diciembre empezará a testear a los viajeros en el aeropuerto de Ezeiza y en la terminal Dellepiane de micros. Los turistas que lleguen por auto deberán dirigirse al Centro de Convenciones o el edificio de la Münich, en Costanera Sur, para que les hagan el test. Pero no tendrán que hacer cuarentena.