Por sexto mes consecutivo ayudará a pagar salarios a las empresas golpeadas por la pandemia a través del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción.
El Gobierno renovará por sexto mes consecutivo el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) para auxiliar a las empresas con el pago de un porcentaje de los salarios de sus empleados, como consecuencia de la crisis económica que generó la pandemia de coronavirus.
Luego de una reunión del gabinete económico en Casa Rosada, fue el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien informó que “se resolvió la continuidad del ATP en condiciones similares a las dadas en el último mes, más allá de algunos ajustes menores“.
De la reunión, que fue encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, también participaron el ministro de Economía, Martín Guzmán, su par de Trabajo, Claudio Moroni, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, el presidente del Banco Central, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.
En la última versión del ATP el Gobierno apoyó con $26.820 millones a 134.746 empresas y a casi 1.400.000 trabajadores, a través del pago del salario complementario para los casos en los que la facturación todavía no evidencia recuperación nominal, según informó la agencia estatal Télam.
Por otra parte, más de 26.500 empresas solicitaron un préstamo en el marco del ATP para el acompañamiento de aquellas sociedades que presentan aún una recuperación nominal de la facturación de hasta el 40%, lo que benefició a 270.613 trabajadores por otros $5.227 millones.
Desde su puesta en marcha, el Estado a través del programa ATP realizó pagos por un monto de $176.200 millones a un total de 8,8 millones de beneficiarios, según los números que manejan en la Anses.
“Vemos un panorama alentador en el sector industrial con un escenario general complejo porque la crisis existe, la pandemia existe, nadie está negando la realidad sino que hay una heterogeneidad en la que hay sectores recuperándose y otros con dificultades“, subrayó Kulfas.
El ministro también destacó el trabajo del Gobierno por “fortalecer la producción local que implica el diseño de una política industrial integral que permita identificar bienes y servicios en las distintas cadenas de valor donde es posible sustituir las importaciones“.