Según los datos presentados por el organismo el crecimiento del mes de septiembre fue de 2,8%, lo que lleva a un 22,3% el aumento en los primeros 9 meses del año.
Si tomamos los últimos 12 meses de mediciones la inflación llega al 36,6%, la más baja en los últimos 2 años. El incremento fue impulsado principalmente por el rubro de Alimentos y Bebidas que llegó al 3%
El informe del Indec precisó que las divisiones Prendas de vestir y calzado, con un alza del 5,8%; y Bebidas alcohólicas y tabaco, con un aumento del 4,3%, fueron los sub rubros que mostraron mayores subas en la medición general y en la mayoría de las regiones del país.
En ese marco, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas marcó un incremento de 3% y fue el de “mayor incidencia” en el resultado final de la medición, explicó el organismo. Se destacaron las subas en Frutas, Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados, que fueron parcialmente compensadas con aumentos menores -e incluso algunas bajas- en Productos lácteos, Aceites, grasas y manteca, y Bebidas no alcohólicas.
Por contrapartida, los menores incrementos se observaron en las divisiones Educación, con el 0,3%; y Comunicación 0,1%, principalmente por la falta de actividad en los servicios educativos, en el primer caso, y el congelamiento de las tarifas de telefonía e internet, en el segundo.
Los aumentos en prendas de vestir, frutas y verduras incidieron en el alza de la categoría Estacionales (7,9%) y en Bienes (3,6%), mientras que el menor incremento de los servicios educativos, telefonía e internet explicaron parcialmente que las subas.
El congelamiento de los servicios públicos hizo que solo registraran un aumento del 1,1% en septiembre, mientras que los bienes, en su mayoría no regulados, aumentaron 3,6% para promediar un alza del 2,8%.
Entre los artículos de limpieza y tocador, los principales incrementos correspondieron a Lavandina (2%), Algodón (2,8%) y Desodorantes (2,3%). En tanto, en el segmento frutihortícola las subas fueron lideradas por el tomate redondo, con un aumento de 54,1%, la batata (24,6%) y la manzana deliciosa (20,1%).