Por la tarde de ayer el Presidente de la Nación Alberto Fernández, junto con el Jefe de Gobierno de la Ciudad Horacio Rodriguez Larreta y el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires; anunció el endurecimiento de la cuarentena a partir del 1ero de julio para la zona del AMBA.
Las nuevas medidas son adoptadas luego del intenso incremento de casos de Covid-19 en las últimas semanas y durarán, en principio, hasta el 17 de julio. El anuncio se realizó mediante un video grabado en el que Fernández dijo: “vamos a pedirles a todos que vuelvan a aislarse en sus casas y salgan solo para buscar provisiones necesarias para la vida cotidiana”.
A su vez informó que solo se mantendrán 24 actividades esenciales relacionadas a la seguridad, salud, farmacología, alimentación y algunas industrias. Además seguirán atendiendo los bancos a través del sistema de turnos y se permitirá a restaurantes y bares continuar abiertos pero solo para deliverys o take away.
El presidente presentó diferentes filminas con los datos de los últimos 20 días donde se notó un incremento de 147% de los casos y un 95% más de fallecidos. “Sabemos que hay consecuencias económicas, sé de los problemas que tiene los trabajadores independientes, quienes tiene comercio, los autónomos y tratamos de socorrerlos. El apoyo que el Estado ha dado al sector privado para que no lastime tanto, casi roza 3 puntos del PBI”, aseguró el Presidente.
Además Fernández informó que continuará el Plan Detectar en conjunto con la Ciudad y la Provincia: “Lo vamos a profundizar con la mayor participación de gente y más test. Los datos que estamos teniendo es que aumenta la circulación y aumenta el contagio”.
Entre las medidas anunciadas ayer, el Presidente anunció que se pagará por tercera vez el IFE pero solo para las zonas donde continúa la cuarentena y recordó los diferentes planes para aliviar la situación que pueden percibir los comerciantes a través de créditos a tasa 0.
Luego de las palabras de Alberto Fernández, llegó el turno de Horacio Rodriguez Larreta, quien repasó la curva de contagios de la Ciudad al llegar a los 100 días de cuarentena. “Hace tres semanas estábamos en 400 contagios por día, la semana pasada en 600, desde el viernes estamos en 850 nuevos casos, con picos de mil”. A su vez explicó que “la misma experiencia de muchas ciudades también nos muestran que si hacemos una estrategia muy focalizada de restricciones y testeos masivos acompañado del aislamiento, y se refuerzan los cuidados individuales, esa curva empieza a bajar”.
Con respecto a la situación de las camas en los hospitales porteños dijo que: “estamos al 50% si miramos la tendencia de la última semanas, el viernes hay 101 – camas ocupadas – y hoy 215, esa tendencia es preocupante”. Y recordó que si bien la mayoría de les contagiades son menores de 65 años, el promedio de edad de les fallecidos es de 75 años.
El Jefe de Gobierno porteño explicó las nuevas medidas que están fundamentadas en tres pilares: restricción al contacto entre personas, seguir con el plan DetectAr e insistir con los cuidados personales. Para esto se decidió restringir la actividad física al aire libre, pero no la salida de les niñes los fines de semana.
“Sabemos que genera angustia para mucha gente; agradezco el apoyo del gobierno nacional, y vamos a sumar políticas del gobierno porteño que vamos a detallar en los próximos días”, dijo al referirse a la situación económica de la Ciudad.
En último turno habló el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof quién informó la cuarentena estricta para 35 municipios del conurbano bonaerense. Mientras que en el resto de la Provincia habrá sectores con Fase 3 y otros con un mayor flexibilización.
A su vez aseguró que se mantendrán los sectores industriales que ya se encontraban habilitados y el transporte público solo sera utilizado por les trabajadores esenciales de las 24 ramas permitidas.
“Sabemos que este esfuerzo, el que pedimos hoy, es agotador. Sabemos de la angustia, del cansancio, también de las broncas. Pero lo que vamos a hacer a partir de ahora es precisamente para evitar angustias mucho peores. Para evitar la angustia que significan las pérdidas irreparables y para salvar vidas”, dijo Kicillof al arrancar su discurso.
Durante sus minutos frente a la cámara el Gobernador aseguró que el confinamiento “no es una derrota, es un éxito, porque lo que hicimos nos dio tiempo para esto llegue cuando estamos mucho más preparados“.
Y por último aclaró que “en el AMBA la enfermedad está en un estado de circulación y difusión exponencial” y que “probablemente los resultados no se vean en los primeros días. Lo quiero aclarar porque es importante saber qué efectividad tiene el esfuerzo (de mayor aislamiento) que estamos haciendo”, concluyó.