El Renatep presentó la rama para trabajadores de espacios públicos

Ayer se presentó la rama del Registro de los Trabajadores de la Economía Popular que desarrolla su actividad en espacios públicos con la participación de vendedores ambulantes, parrilleros de cancha, feriantes y cuidacoches – entre otres -.

Más de cien mil personas se inscribieron ya en el Renatep desde su creación; de la cantidad de personas inscriptas se desprenden algunos datos llamativos; como que la mayoría de quienes trabajan en la venta ambulante son mujeres.

Del encuentro virtual participó el Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, que aseguró que el registro será la base para el desarrollo de políticas de inclusión económica. Una de las medidas de primera necesidad que nombraron les trabajadores es la de ser reconocides por el Estado, para que las fuerzas de seguridad no les hostiguen.

Francisco Cubría, coordinador del Área de Fortalecimiento de la Economía Social y quien organizó la presentación, explicó al medio Página 12 que a futuro la idea es que los inscriptos en el Renatep puedan tener una credencial otorgada por el Estado para desarrollar su actividad en el espacio público. Este tipo de habilitaciones, con el marco del Renatep, tendrán que ser otorgadas por cada intendencia. Para conseguirlo, se piensa en que el registro pueda facilitar, por ejemplo, modelos de ordenanzas municipales o poner a disposición de una localidad experiencias exitosas que hayan avanzado en otras.

Entre las medidas que nombró Arroyo se encuentra la del Monotributo Social sin costo por los dos primeros años (para poder emitir facturas), el crédito no bancario para fortalecer unidades productivas, dentro del Programa Potenciar Trabajo, el apoyo del estado a otros circuitos de comercialización como ferias, almacenes populares y otras formas de venta.

Participaron de la transmisión el secretario general de la UTEP, Esteban “Gringo” Castro y varios de los referentes de organizaciones sociales que hoy ocupan cargos de gestión en el ministerio de Desarrollo Social. Rafael Klejzer, que en estos días impulsa el Plan Federal de Ferias, Sonia Lombardo, que está a cargo del Renatep, Eva Verde, que viene armando el programa Mercados de Cercanía fueron algunos de ellos.

También el subsecretario de Economía Popular bonaerense, Federico Ugo, y la ministra de Promoción del Empleo y Economía Familiar de la provincia de Córdoba, Laura Jure. La funcionaria contó que Juan Schiaretti -un gobernador peronista de relación tirante con la Casa Rosada- tiene hace desde antes, hace ya dos años, un registro de trabajadores de la economía popular y que incluso facilita postnet gratuitos –la maquinita para hacer ventas con tarjetas de débito o crédito– a sus productores.

Sin embargo, elogió el trabajo de Daniel Arroyo: “desde que llegó pusimos en marcha muchos programas que nos permitieron aprovechar el trabajo previo que teníamos en Córdoba”. Arroyo le devolvió el reconomiento. “Le agradezco a la ministra porque en Córdoba siempre avanzamos más que en otras provincias. Allí empezamos políticas que después llevamos a otros distritos“, aseguró.