El Senado aprobó y giró a Diputados el proyecto de ley de Etiquetado de Alimentos

La iniciativa, que es resistida por el sector del empresariado, busca fijar nuevas pautas para incentivar la alimentación saludable y establece la colocación de etiquetas informativas sobre el frente de los productos.

El Senado aprobó y giró a Diputados el proyecto de ley de Etiquetado de Alimentos, con el que se busca fijar nuevas pautas para incentivar la alimentación saludable y establece la colocación de etiquetas informativas sobre el frente de los productos que contengan alto contenido de sodio, azúcares, grasas saturadas, grasas totales y calorías.

La iniciativa tuvo un amplio respaldo de todos los bloques, tanto los oficialistas como los que responden a la oposición, al obtener 64 votos a favor y tan solo 3 en contra, de las senadoras tucumanas Silvia Elías de Pérez (UCR) y Beatriz Mirkin (Frente de Todos), y la riojana Clara Vega (interbloque Parlamentario Federal).

Según el texto del proyecto, se buscará “garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada a través de la promoción de una alimentación saludable, brindando información nutricional simple y comprensible de los alimentos envasados y las bebidas analcohólicas, para promover la toma de decisiones asertivas y activas, y resguardar los derechos de las consumidoras y de los consumidores”.

De aprobarse le ley en Diputados, los productos llevarán un sello de advertencia con formal octogonal de color negro en la parte frontal del producto, cuyo tamaño no podrá ser inferior al 5% de la superficie de la etiqueta principal ni podrá estar tapado por otro elemento, informó minutouno.com.

Además, los alimentos y bebidas sin alcohol “en cuya composición final el contenido de nutrientes críticos exceda los valores establecidos de acuerdo a la presente ley”, deberán incluir un sello de advertencia.

Los valores máximos de calorías, azúcares totales, grasas saturadas y sodio deberán cumplir con el límite establecido por la Organización Panamericana de la Salud. Y quedan exceptuados el azúcar, los aceites vegetales y los frutos secos.

En caso de que contenga edulcorante, se deberá aclarar: “Contiene edulcorantes, no recomendable en niños/as”, debajo del sello. Y prohíbe toda forma de publicidad de productos que contengan al menos un nutriente crítico en exceso.

Prohíbe incluir personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas, premios y participación en concursos, y demás incentivos que fomenten el consumo del producto. Y “sugiere” la prohibición de comercialización, expendio y promoción de los alimentos y bebidas que contengan el sello.