La vicepresidenta se reunió con los titulares de la bancada del Frente de Todos y del Interbloque de Juntos por el Cambio para formalizar la propuesta.
El Frente de Todos le propuso al interbloque de senadores de Juntos por el Cambio avanzar en un plan para realizar sesiones virtuales y darle actividad a la Cámara que se encuentra paralizada desde el 20 de marzo, día en que se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio para combatir la propagación de la pandemia de coronavirus.
La vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, junto al titular de la bancada del Frente de Todos, José Mayans, le entregó una propuesta de sesión virtual al jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, el formoseño Luis Naidenoff.
Para poder sesionar de esta manera inédita, cada senador utilizaría una computadora personal para participar de manera remota, a través de una plataforma que fue diseñada por los especialistas en tecnología del Senado. Por cuestiones técnicas, se aclara en el instructivo, la sesión no podrá durar más de cuatro horas.
Para preservar la salud de los legisladores y trabajadores del Senado, la Cámara alta se encontraría despoblada y la única que estaría de manera presencial sería la vicepresidenta, frente a dos pantallas y una cámara web para monitorear y moderar el plenario.
El secretario parlamentario, el peronista Marcelo Fuentes,y el prosecretario parlamentario, el radical Juan Tunessi, serán los encargados de constatar las presencias, los votos y la identidad de los participantes de la sesión.
La intención del oficialismo es sesionar el próximo jueves 6 de mayo con el tratamiento de los DNU como único tema, ya que cualquier otro asunto requiere de reuniones previas de comisiones y la emisión de dictámenes.
El Frente de Todos vio la oportunidad de avanzar con su idea de sesionar de manera virtual luego de que la Corte Suprema indicó en su fallo del viernes pasado que el Congreso tiene la facultad de sesionar y debe articular los medios para hacerlo.
El radical Naidenoff no respondió a la propuesta del oficialismo y quedó en consultar a través de una videoconferencia al resto de los integrantes del Interbloque.
Foto NA