Pasada la medianoche aprobó el proyecto con 40 votos a favor del Frente de Todos y sus aliados y 26 en contra, de Juntos por el Cambio. Quitaron el artículo para que los jueces denuncien presiones mediáticas.
El Senado le dio media sanción al proyecto de reforma judicial que reordena el fuero federal y crea juzgados y cámaras de apelaciones en las provincias con 40 votos a favor del oficialismo y aliados y 26 en contra del bloque de Juntos por el Cambio.
Pasada la medianoche, el oficialismo decidió finalmente eliminar la alusión a los medios de comunicación del artículo introducido en comisión por el senador Oscar Parrilli que obliga a los jueces a denunciar presiones y que había despertado las críticas de la oposición, según publicó el sitio web minutouno.com.
Juntos por el Cambio mantuvo sus cuestionamientos al proyecto enviado por el Ejecutivo, por considerar que la reforma “no era prioritaria” en medio de la pandemia de coronavirus, pese a que tuvo oportunidad de discutir cambios cuando se trató en comisión y más allá del cambio introducido a último momento.
La iniciativa, que ahora deberá ser tratada por la Cámara de Diputados, en donde el oficialismo deberá generar consensos para poder aprobarla, crea un nuevo fuero penal federal y más juzgados, fiscalías y cámaras de apelaciones en siete provincias con la meta puesta en fortalecer el sistema de justicia.
El proyecto busca fortalecer la Justicia Penal Federal con la unificación de los fueros Criminal y Correccional Federal y Nacional en lo Penal Económico bajo la denominación de fuero Penal Federal con asiento en la Ciudad.
Solicitado por los gobernadores de Catamarca, Jujuy, San Juan, Santiago del Estero, Santa Fe, Formosa y San Luis, la reforma también aspira a equilibrar la administración de justicia en el interior del país con la creación de un total de 94 cargos nuevos en juzgados, fiscalías y defensorías y de cámaras de apelaciones en estas siete provincias.
Sobre el artículo que obligaba a los jueces a denunciar presiones que fue modificado, Parrilli afirmó que “las presiones mediáticas para incidir en la voluntad de los jueces” existen y manifestó que su inclusión funcionó como “un anzuelo” para descubrir a los dirigentes de la oposición que son “voceros” de algunos medios de comunicación.