El uso obligatorio del Telepase se prorroga al 27 de septiembre próximo

El Gobierno porteño prorrogó hasta el 27 de septiembre próximo el plazo para adherirse al Telepase. Es la segunda vez que se prorroga ya que, inicialmente, estaba prevista para implementarse el viernes 28 de agosto, luego el domingo 13 de septiembre, y ahora se colocó el próximo domingo 27.

“A partir de la alta cantidad de adhesiones diarias a TelePASE, 5.000 en promedio la última semana y 200.000 en total, se extiende nuevamente y por dos semanas el inicio de la obligatoriedad de TelePASE para circular por las autopistas de la Ciudad hasta el domingo 27 de septiembre”, informaron en el comunicado oficial.

Telepase es un sistema que permite el cobro automático en las cabinas de peaje de las autopistas de la Ciudad. El mes pasado anunciaron  la obligatoriedad del sistema automático en reemplazo del pago efectivo y las autoridades de la Ciudad de Buenos aires lo ven como una iniciativa “esencialmente sanitaria” para bajar el riesgo de contagio del coronavirus al evitar el contacto entre el trabajador de las cabinas y los conductores.

“El Telepase en este contexto es muy importante para evitar el contacto entre personas y la manipulación de efectivo. Con esta medida cuidamos a los que viajan y a los trabajadores”, dijo Felipe Miguel, jefe de Gabinete porteño.

El trámite es gratuito. La medida abarcará a las autopistas Dellepiane, Illia, 25 de Mayo y Perito Moreno, y modificará, sobre todo, el mecanismo en las últimas tres, que son las que cuentan, en la actualidad, con cabinas de peajes.

Los usuarios del Telepase tendrán descuentos de un 10% en autopistas de AUSA y de hasta un 30% en la red de autopistas de todo el país. Por el contrario, quienes no cuenten con este método de pago, deberán abonar una penalidad que representa el doble de la tarifa manual que corresponda.

Para realizar la adhesión al sistema ingresá a la página web haciendo clic acá, por WhatsApp al 11-2372-7757 o por teléfono al 0800-122-7273; en cabinas especiales que se adaptaron en los peajes; o en más de los 300 puntos de adhesión que hoy están habilitados como negocios esenciales.

 

Fotografía por: Filo News