Fernán Quirós sobre la villa 31: “El 53 por ciento del barrio tuvo coronavirus “

Este miércoles el Ministro de Salud de CABA, Fernan Quirós, presentó un estudio sobre la curva de contagios de la Villa 31.

La Fundación Instituto Leloir, el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y el Departamento de Investigación del Hospital Italiano junto al Ministerio de Salud porteño realizaron una investigación en el Barrio Mugica sobre la evolución completa de la curva de contagios. Esto incluye los test “PCR” para diagnosticar y los de “seroprevalencia” para determinar si la persona tiene anticuerpos, es decir, la respuesta que produce el cuerpo para defenderse del virus.

Los datos del estudio arrojaron que por cada caso positivo de coronavirus hubo nueve infectados que no fueron detectados. Lo que hicimos en el Barrio 31 (de Retiro) fue un estudio de investigación que consistió en esperar la evolución completa de la curva, que dura entre seis y ocho semanas, ya que cada barrio tiene la propia, y cuando el R (índice de contagiosidad) estaba en 0,6% se hizo un estudio de seroprevalencia, con el método Elisa, para saber cuántas personas del barrio estuvieron enfermas“, explicó Fernan Quirós este miércoles durante la conferencia de prensa.

Si uno hace muestreo con seroprevalencia o test de anticuerpos, el 53 por ciento del barrio tuvo coronavirus“.El Ministro explicó la relación 1 a 9 -en la que por cada caso positivo hay 9 no detectados- a partir de la “lógica del icberg”. Se diagnostica la parte de arriba, es decir, las personas con síntomas y contactos estrechos, pero debajo del agua está la mayor parte, que son los asintomáticos.

Este número se ha reportado en varias ciudades del mundo, por cada uno que da positivo hay otros 9 o 10 contagiados, que ya tuvieron la enfermedad y anticuerpos. Actualmente, más de 10 barrios porteños han tenido la curva completa” Continuó Quirós en su exposición.