La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, Chaco, falló a favor en el resarcimiento económico del Estado al pueblo Qom por los hechos acontecidos el 19 de julio de 1924 en lo que se conoce como la “Masacre de Napalpí”.
375 millones de pesos son los que el Estado deberá pagar junto con una serie de requisitos tendientes a la “no repetición del hecho”, según lo solicitado por la Asociación Civil “La Matanza”, que litigia desde 2004 por la tragedia en la que fueron asesinadas 1500 personas del pueblo aborigen.
Julio García, uno de los abogados patrocinadores de la Asociación dijo al medio Página 12: “Pasaron 16 años desde que iniciamos el juicio”, y agregó “es inédito porque lo lleva adelante un pueblo indígena y porque la sentencia se da cuando ha transcurrido casi un siglo de la tragedia y aún así, se ordena una reparación de la lesión”.
El 19 de Julio de 1924 la Policía de los territorios nacionales – Chaco no era provincia en ese momento -, arrasó con la vida de niñes, ancianes, mujeres y hombres del pueblo Qom. Se encontraban reunidos pidiendo mejores condiciones de trabajo en las algadoneras o en los obrajes. Pero el gobierno de Marcelo T. de Alvear ordenó la represión sobre las personas que vivían en condiciones de semiesclavitud. El año pasado declaró en la causa uno de los pocos sobrevivientes que continúan con vida y que perdió a toda su familia en la masacre.
La sentencia, dictada por las juezas María Denogens y Rocío Alcalá, ordena además al Estado un plan de inversiones públicas y constituir una Mesa de Diálogo con la Asociación para seguir el destino de los fondos. Indica que se tomará como base de cálculo el salario mínimo, vital y móvil (SMVM), y se deben pagar 1.800 SMVM en cinco años.
En tanto otros 19.000 SMVM se deben destinar a infraestructura en un lapso de diez años. “Seguramente el Estado apelará”, destaca el abogado. Pero el reconocimiento está dado, y se inscribe en línea con la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. También sigue el fallo de resarcimiento dictado en marzo a favor del Pueblo Pilagá, por la masacre de 1947.
Fuente: Página 12