Ingresó en la Legislatura Porteña el proyecto de ley de Emergencia Económica

Martín Mura, ministro de Hacienda porteño, se presentó a la reunión de la comisión presupuestaria donde los diferentes partidos presentaron sus cuestionamientos por algunos puntos específicos de la normativa. 

El principal punto, aunque no el único que generó polémica, dice: “Facúltase al Poder Ejecutivo, en función de las disponibilidades financieras, a requerir (…) la remisión de cronogramas de pago escalonado y/o diferido de haberes de sus nóminas salariales, priorizando a las personas que perciben menor remuneración, a fin de efectuar la planificación de las correspondientes transferencias de fondos”. 

La CTA de los trabajadores de la Ciudad y la CTA Autónoma de Capital presentaron un comunicado conjunto advirtiendo que la iniciativa “dispone mayores atribuciones para escalonar y diferir los salarios estatales, despedir trabajadores y evitar los controles de partidas presupuestarias”. Y continúa: “Desde las dos CTA rechazamos este proyecto y llamamos a lxs legisladores porteños a defender el salario y las fuente des trabajo de lxs trabajadores de la Ciudad.

El proyecto de Ley de Emergencia Económica de Horacio Rodríguez Larreta entró a la Legislatura a plena polémica. El ministro de Hacienda, Martín Mura, asistió a una reunión de la comisión de Presupuesto en la que recibió cuestionamientos, sobre todo por la discrecionalidad que plantea la ley y por cómo afecta los derechos laborales. Le hicieron observaciones tanto legisladores del Frente de Todos -que hablan de que se busca que “voten a ciegas” esa ley- como de la izquierda. Las dos CTAs porteñas emitieron un comunicado conjunto en el que rechazaron la ley -sobre la que advirtieron que permite escalonar el pago de sueldos a estatales- y reclamaron que, en lugar de ajustar los salarios, se avance con impuestos al juego y a los capitales financieros.

 A su vez legisladores del Frente de Todos dijeron que se busca un “voto a ciegas”. La diputada Lorena Pokoik dijo: “El proyecto de Ley de Emergencia Económica de Larreta es turbio, una catarata de ajustes encubiertos que afectará puestos de trabajo, inversión social y varios sectores sensibles de la Ciudad. Concede un sinfín de facultades extraordinarias y súper poderes al jefe de Gobierno”.

Desde el Frente de Izquierda, la diputada Alejandrina Barry indicó: “desde el Frente de Izquierda nos oponemos a la ley de emergencia económica. Como denunciamos con Myriam Bregman se le pretende dar al Ejecutivo porteño una concentración de poderes similar a la de un virrey, que van a aprovechar para el manejo discrecional del presupuesto

 

Fotografía por: Clarín