Interrupción voluntaria del embarazo: se votará este martes 29 de diciembre junto con el “Plan de los 1000 días”

Se cierra el año parlamentario con un debate cuyas voluntades están divididas casi en partes iguales. Juntos Por el Cambio busca hacer cambios al proyecto para evitar que se apruebe la ley y que vuelva a diputados.

Este martes 29 de diciembre se cerrará el año parlamentario con la discusión del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), junto con el “Plan de los 1.000 Días”.

Ambos proyectos ya obtuvieron sanción de Diputados y, si el Senado los aprueba sin cambios, serán convertidos en ley antes de que finalice el año. Sin embargo, se espera una larga jornada que finalizaría al día siguiente.

La discusión, como durante todo el año desde que se declaró la pandemia por coronavirus, volverá a ser a través de videoconferencia y sólo se permitirá a poco más de una docena de legisladores en el recinto: cuatro por cada uno de los dos bloques mayoritarios (el Frente de Todos y Juntos por el Cambio) y seis por las demás bancadas.

Por un lado, el Plan de los 1.000 Días, que contempla la atención y el cuidado de la salud durante el embarazo y la primera Infancia, fue dictaminado esta semana y se supone que obtendrá el aval de la Cámara alta ya que, durante su discusión en comisiones, obtuvo el apoyo de todos los bloques parlamentarios.

Mientras tanto, el proyecto para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo en la Argentina cuenta casi con tantos apoyos como rechazos en el Senado, por lo que la definición se conocerá ese mismo día durante el debate.

Este proyecto atraviesa los bloques de manera transversal, separando a quienes apoyan la interrupción voluntaria del embarazo y quienes se oponen, sin distinguir la adscripción partidaria.

Durante los últimos días, la sanción de la iniciativa tal como llegó de Diputados fue puesta en duda luego de que uno de los senadores aliados del Frente de Todos, el rionegrino de Juntos Somos Río Negro Alberto Weretilneck, solicitó algunos cambios al proyecto porque, de lo contrario, se abstendría.

La misma decisión tomarían, según dejaron trascender, algunos representantes de la coalición opositora Juntos por el Cambio. Si así ocurriera, el proyecto debería volver a Diputados en segunda revisión.

Sin embargo, según consignó Télam, voceros del Frente de Todos aseguraron que no avalarán ninguna modificación en el expediente y que buscarán consensuar el apoyo del Senado para que sea ley ese mismo día.

En ese sentido, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, aseguró en los últimos días que “no se está analizando introducir cambios en el texto” y endilgó una “mirada corta” a quienes atan la suerte de la iniciativa en la Cámara alta a una idea de victoria o derrota del Gobierno.

Además de algunos legisladores que aún no comunicaron su decisión sobre el proyecto, como las opositoras Lucila Crexell y Stella Maris Olalla, está en duda la participación del riojano Carlos Menem, quien permanece internado en una clínica porteña a raíz de una descompensación que sufrió a fines de la semana pasada.

Menem, al igual que el tucumano José Alperovich (de licencia y denunciado por presunto abuso sexual), son fervientes opositores a la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo.