Desde hoy y en un cronograma que no superará las cinco semanas se pagará la ayuda de 10 mil pesos a casi 9 millones de personas, para atenuar los efectos económicos causados por el coronavirus. Se empezará por los beneficiarios de la AUH.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) comenzará a pagar desde hoy la segunda ronda del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), un paliativo extraordinario de 10 mil pesos que cobrarán 8,9 millones de personas para atenuar los efectos causados por la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus.
En un cronograma que no se extenderá por más de cinco semanas y al igual que ocurrió durante la primera ronda del pago de este bono, el IFE se comenzará a pagar primero a los beneficiarios de las Asignaciones Universales (AUH) según su último número del DNI, comenzando por el cero, hasta el 22 de junio. Las beneficiarias de la Asignación Universal por Embarazo (AUE) comenzarán a hacerlo este miércoles y terminarán su cobro el 24.
Según confirmó la ANSES, el 23 de junio iniciará a depositar los 10 mil pesos en las cuentas bancarias de los beneficiarios que hayan seleccionado cobrar el IFE mediante esa opción, con el mismo esquema de pago por terminación de DNI. Este segmento finalizará el 6 de julio, y luego será el turno de los beneficiarios no bancarizados.
La directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, adelantó que se harán cambios para estos beneficiarios, para poder canalizar el pago: “Para quienes no tienen CBU (Clave Bancaria Uniforme) vamos a hacer que vayan al banco para que, además de los diez mil pesos, se vayan con una cuenta así logramos bancarizar a los 9 millones de argentinos y argentinas que hoy reciben el IFE”, aseguró.
El IFE es una ayuda económica para trabajadores y trabajadoras informales, de casas particulares, así como de monotributistas sociales y de categorías A y B y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo y el programa Progresar, que fueron fuertemente afectados por la recesión económica que provocó la pandemia del coronavirus.
Según un informe confeccionado por los Ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Trabajo que fue publicado este fin de semana, el IFE evitó que entre 2,7 y 4,5 millones de personas caigan transitoriamente en la pobreza, como consecuencia de la crisis sanitaria y económica causada por el coronavirus. Además remarca que el IFE es una de las medidas de transferencia más grandes llevadas a cabo en el marco de la pandemia.