La CGT le reclamó al Gobierno que no corte el IFE y el ATP del presupuesto 2021

“No es posible desarmar el andamiaje socio-económico construido con tanto esfuerzo”, señaló en un comunicado. Además pidió que la nueva fórmula de actualización jubilatoria “no perjudique a los beneficiarios previsionales”.

La Confederación General del Trabajo (CGT) mostró su disconformidad con el gobierno de Alberto Fernández al pedir que no se recorte del presupuesto para el próximo año las políticas económicas que fueron sostén de los bolsillos de los trabajadores durante la pandemia, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).

A través de un comunicado, la cúpula de CGT expresó su preocupación ante “la difusión pública de medidas gubernamentales que exteriorizarían restricciones presupuestarias en relación a los programas sociales, ayudas económicas a los sectores productivos afectados por la crisis sanitaria y el apoyo al sostenimiento de los ingresos laborales”. 

“El país no soporta más ajuste. Más ajuste del que estamos viviendo por el impacto del coronavirus es imposible”, había planteado Héctor Daer, uno de los dos jefes de la CGT, en un zoom con el jefe de la misión para la Argentina, el venezolano Luis Cubeddu, y con Sergio Chodos, el director local ante el organismo de crédito.

Sobre el nuevo régimen de movilidad jubilatoria, que será tratado en el Congreso Nacional, la central obrera pidió que la nueva fórmula con la que se calculará las actualizaciones de los haberes no signifique una pérdida para los jubilados.

“Hoy, con la pandemia en curso, con la economía empezando a moverse, con muchos sectores de actividad todavía impedidos de funcionar y con las secuelas económicas y sociales a costa, no es posible desarmar el andamiaje social y económico construido con tanto esfuerzo y garantizar que el cambio de fórmula de actualización jubilatoria no perjudique a los beneficiarios del sistema previsional”, pidió la CGT en su comunicado.