La Corte Suprema falló que Bruglia y Bertuzzi mantengan sus cargos de manera provisoria

El máximo tribunal decidió que deberán ser designados por concurso y acuerdo del Senado, a un mes del per saltum presentado por los jueces trasladados de manera irregular por el macrismo.

La Corte Suprema decidió que los jueces Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia se mantengan en sus cargos a los que fueron trasladados por el macrismo de manera irregular hasta que se abra un nuevo concurso, que cubra esos lugares de manera definitiva en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal.

Con los votos de Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, el máximo tribunal resolvió el per saltum solicitado por los jueces luego de un mes de analizar el caso, mientras, que Elena Highton de Nolasco lo hizo de modo concurrente y Carlos Rosenkrant en minoría y disidencia.

En el fallo la Corte señaló que existe un “único” procedimiento para designar jueces, que consiste en la selección de una terna de aspirantes por parte del Consejo de la Magistratura, la elección de un candidato o candidata por el Ejecutivo y el acuerdo del Senado para su designación, proceso que en los casos de los dos magistrados no se cumplió.

Nunca hubo en el derecho argentino ni en la designación de los actores una referencia a que el traslado sea definitivo, por lo tanto, no hay derechos subjetivos ni aplicación retroactiva de la ley“, dijo la Corte en sus fundamentos. Y concluyó: “Las costumbres contrarias a la Constitución no generan derechos”.

Maqueda, Lorenzetti y Rosatti, argumentaron en el fallo que si se considera “definitivo” un traslado, automáticamente se estarían convalidando dos opciones para el nombramiento de jueces, con lo cual quedaría habilitada la posibilidad de “designaciones discrecionales” que afectarían la independencia del Poder Judicial.

Por su parte, Rosenkrantz, el presidente del tribunal, reiteró en su rechazo la “gravedad institucional” que a su entender supuso el desplazamiento de los jueces y que la suspensión de sus traslados representaba una violación a la “garantía de inamovilidad” que consagra la Constitución para los magistrados.

Ahora Bruglia y Bertuzzi permanecerán en sus cargos, aunque la Corte rechazó la acción de amparo que habían presentado para que se entendieran como “definitivos” su designación en la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal. Todos sus actos anteriores y posteriores al fallo serán válidos, aún cuando se inicie el procedimiento de acuerdo del Senado, que la Corte consideró un requisito insalvable.