La Legislatura porteña aprobó un alivio fiscal para los comercios no esenciales

Con 55 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires dio el visto bueno a la medida presentada por el oficialismo a través de la cual se ofrecerá un alivio fiscal para los comercios no esenciales que se ven afectados por la pandemia.

La normativa contó con el apoyo de Vamos Juntos y aliados, y el Frente de Todos . El FIT se opuso y Autodeterminación y Libertad se abstuvo.

La ley exime del pago de ABL por los meses de junio y julio a las inmobiliarias, locales gastronómicos, hotelería, alojamientos, pensiones, geriátricos, albergues transitorios, etc. No obstante excluye a los locales comerciales de las entidades financieras y las de cobro de pago de servicios y tributos.

A su vez se condonará en esos meses el impuesto al uso del espacio público para las actividades comerciales en la vía pública y también se avanzará con la prórroga de la suspensión de embargos, la cual se extiende hasta el 31 de agosto.

A estas medidas se le suma una línea de créditos con tasa fija del 12% que ofrecerá el Banco Ciudad con seis meses de gracia.

El legislador del Frente de Todos, Manuel Socias dijo que: “este proyecto llega tarde y no resuelve el problema de comercios y pymes. Ya de por sí, el ABL tiene poca incidencia en la estructura de costos de estos comercios” y advirtió que “vamos a votar a favor porque esto es mejor que nada”.

Y agregó: “Claramente al Jefe de Gobierno le faltó audacia. Mientras que el Gobierno Nacional aporta 30.000 millones de pesos en este distrito solo considerando ATP e IFE, el Gobierno de la Ciudad compromete apenas 600 millones de pesos, 50 veces menos”.

Gabriel Solano, legislador del FIT por el Partido Obrero advirtió que “acá no se hace ningún tipo de distinción entre una peluquería de barrio y grandes cadenas como Garbarino o Fravega, no hay ningún tipo de diferenciación por ingresos” y remarcó que “esto no alcanza para absolutamente nada”.