La modificación de la coparticipación porteña irá al congreso de la nación

El miércoles por la noche al Gobierno Nacional envió un proyecto al Congreso para que quede establecido por ley la forma en que se calcularán los fondos que el Estado le dará a la Ciudad de Buenos Aires para sostener a la policía metropolitana.

La normativa establece que para este año la suma será de 24.500 millones de pesos y que de ahí en adelante se actualizará trimestralmente mediante una fórmula que combinará los sueldos de la Federal con el índice de precios del INDEC.

En tanto, la coparticipación porteña, eje de las diferencias entre el Jefe de Gobierno, Horacio Rodriguez Larreta y el presidente, Alberto Fernández en las últimas semanas, volverá a su porcentaje histórico del 1,4%. En 2016 el ex presidente Mauricio Macri la había fijado por decreto en 3,75%.

Esta semana el gobierno porteño iba a presentar en la Corte Suprema un amparo para frenar la modificación de la coparticipación, pero no sucedió. Ayer, el Presidente y el Jefe de Gobierno porteño se reunieron brevemente a solas en Olivos luego del encuentro para definir los lineamientos de la cuarentena.

En los fundamentos del proyecto que ingresó por el Senado se afirma que el decreto 194/16 que Macri firmó a poco de asumir y que aumentó tan drásticamente los recursos que la Nación le transfería a la Ciudad no ofreció “argumentos o justificación que dieran cuenta de cómo se arribó a ese porcentual”.

El proyecto -que lleva las firmas de Fernández, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y los ministros Wado de Pedro, Martín Guzmán y Sabina Frederic – ya fue girado a las comisiones de Presupuesto y Asuntos Constitucionales para su tratamiento.

En el Gobierno daban por descontado el apoyo de los legisladores del oficialismo y de los partidos provinciales. La semana pasada, 19 gobernadores firmaron una declaración de apoyo a la decisión del Presidente. Todos, a excepción de los tres radicales y del cordobés Juan Schiaretti.