Larreta cierra hoteles de aislamiento para pacientes con coronavirus en el pico de la pandemia

Son cuatro hoteles donde infectados con el virus de los barrios populares recibían atención médica, alojamiento y comida. Los trabajadores señalan que se podría sobrecargar el sistema sanitario.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, cerró al menos cuatro hoteles de aislamiento y atención a pacientes con coronavirus, lo que generó asombro entre los profesionales de la salud y encendió las alarmas ante una posible sobrecarga del sistema sanitario.

El Gobierno porteño se dispone a cerrar los hoteles De las Luces (perteneciente al sindicato UTHGRA), el DecO Recoleta, el Aparthotel Gardel Flats ubicado en el barrio del Abasto y el Destino Real, en el barrio de Once, según informó El Grito del Sur.

Estos hoteles funcionan como sectores de aislamiento para los casos positivos de coronavirus desde el inicio de la pandemia y brindan atención médica las 24 para familias que viven en villas, asentamientos y conventillos de la Ciudad, ya que sus condiciones habitacionales dificultan el distanciamiento social y el cumplimiento del aislamiento.

Brindamos atención a los pacientes positivos que se aíslan de sus familias y de la comunidad. Muchos de los que llegan son de barrios vulnerables, de conventillos o hoteles familiares y en sus hogares se les complica mantener las condiciones de higiene”, explica María, una doctora que dialogó con El Grito del Sur y asiste a pacientes en estos hoteles y que prefirió no revelar su identidad.

Realizamos control de temperatura, seguimiento de salud y detección de casos potencialmente graves, que posteriormente se derivan a hospitales”, detalló María, quien cree que “no es un momento para cerrar estos dispositivos”.

“Muchos de los pacientes no pueden hacer cuarentena, ya que tienen trabajos informales y no pueden subsistir sin salir a trabajar. La mayoría no tiene forma de aislarse y estos hoteles, que brindan techo y comida, les facilitan el aislamiento”, señala la doctora.

Para María el cerrar los hoteles podría generar que se abandonen los dispositivos de atención sanitaria para familias vulnerables pero, además, se correría el riesgo de saturar el sistema de salud.

Otro de los problemas que arrastraría la decisión del Gobierno de la Ciudad es que dejaría sin empleo a cientos de trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en estos espacios con contratos de locación y sueldos magros. Son médicos, enfermeros, personal de limpieza, personal de seguridad y de catering, que están precarizados bajo un contrato transitorio.

Nos tomó por sorpresa”, dice María, y señala que mediante el Boletín Oficial “los contratos se habían prorrogado hasta octubre, pero este domingo nos notificaron que se van a empezar a cerrar hoteles”.

No ofrecen ningún plan de reubicación a los trabajadores. Les dicen que era esperable que esto sucediera, porque era transitorio. Con esta decisión aumenta el desempleo en familias que contaban con este ingreso hasta octubre y, al mismo tiempo, el sistema de salud se va a ver afectado”, denuncia la profesional de la salud.

Fuente: El grito del sur.