La Secretaría de Comercio Interior le solicitó a Pedidos Ya, Rappi y Glovo detalles de sus operaciones, luego de recibir denuncias de los comerciantes por prácticas abusivas. Las comisiones que les cobran llegan hasta el 35 por ciento.
La Secretaría de Comercio Interior le solicitó a las principales plataformas de envíos a domicilio que presenten los detalles de sus operaciones, luego de recibir denuncias de los comerciantes por prácticas abusivas, con comisiones que llegan hasta un 35 por ciento de las ventas.
“Hicimos un requerimiento de información a las principales plataformas de entregas a domicilio para conocer las comisiones que le cobran al sector gastronómico”, indicó a Página 12 la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.
La funcionaria además aseguró que en el contexto actual es necesario “evitar todo tipo de comportamiento abusivo, más aún para el sector comercial”.
Las empresas que administran Apps como Pedidos Ya, Rappi y Globo aumentaron significativamente sus operaciones producto del aislamiento preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno para evitar un desborde de la capacidad sanitaria por la pandemia del coronavirus.
Si bien se convirtieron en una herramienta necesaria durante la pandemia, la relación entre las plataformas y los locales de gastronomía se encuentra en un mal momento, ya que los comerciantes aseguran que el sistema de estas empresas funciona con un esquema de “premios y castigos”.
Una de las principales críticas de los comerciantes está referido al diferimiento de pago. “Hay veces que tardan 25 días en depositar el dinero, en ese caso es necesario tomar en cuenta cómo afecta el costo financiero que genera la demora”, indica a Página 12 Ariel Amoroso, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés.
Para el asesor legal de los trabajadores de la Asociación de Personal de Plataformas, Juan Manuel Ottaviano, “es evidente que estas empresas ocupan una posición dominante en la comercialización y distribución de productos y que descargan los costos sobre comercios, trabajadores y sobre el Estado porque no pagan cargas sociales”.
“La pizza que te cuesta 350 pesos, Rappi se la compra a la pizzería a 270 pesos. Quien la vende es la empresa de plataforma, por lo tanto está prestando un servicio más complejo que el simple delivery“, explicó Ottaviano.
El requerimiento de la Secretaría de Comercio incluye el detalle del monto de las comisiones cobradas desde enero 2019 a julio 2020 al sector gastronómico y otros aspectos vinculados a la prestación del servicio en tiempos de pandemia.