Con la reactivación económica y del mercado inmobiliario se le presenta un nuevo escenario a los inquilinos e inquilinas porteños a la hora de buscar una vivienda o un local comercial: contratos en dólares.
El precio de los alquileres de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires aumentó un 57% durante el año, casi 25 puntos porcentuales por encima de la inflación esperada, lo que provocó un fuerte golpe al bolsillo de las y los inquilinos porteños.
El alquiler de un departamento de dos ambientes costaba unos 29.805 pesos mensuales en noviembre, lo que significó un aumento del 3,1% comparado con octubre. Los aumentos acumularon un 57% durante lo que va de 2020, mientras que la inflación acumulada es de 26,9%, informó Página 12.
La sanción de la Ley de Alquileres en junio de este año abrió la esperanza de generar una regulación sobre el mercado de los alquileres. Varios de los artículos que favorecían a los y las inquilinas, y que los posicionaba como figuras vulnerables en un contrato de alquiler, hoy no se están respetando.
Lo que parecía ser un escenario prometedor trajo consecuencias no deseadas, con fuertes aumentos de los precios y fechas falsas en los contratos de alquiler para continuar con aumentos semestrales, prohibidos por la ley.
“No hay política de regulación de la renta. La ley es un comienzo y el decreto es un paso importante pero falta que el Estado controle y se meta en la mediación entre aquellos que necesitan y aquellos que están haciendo un negocio con la vivienda. Hoy no hay un organismo del Estado que controle la ley”, declaró Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos en el programa Siempre es Hoy de AM 530.
El salto real de precio (descontada la inflación) a partir de la sanción de la nueva ley, entre junio y octubre de 2020, se ubicó en 17,7 por ciento.
Tras haber atravesado los meses de aislamiento por la pandemia, con la lenta reactivación económica se le presenta un nuevo escenario a los inquilinos e inquilinas a la hora de buscar una vivienda o un local comercial, con contratos de alquiler en dólares.
Las transacciones en moneda estadounidense que es inherente en el mercado de compra venta se está trasladando al mercado de alquileres, sobre todo de comercios y viviendas en los barrios más caros de la ciudad, donde el alquiler promedio puede llegar a los $62.000 por mes.
Uno de cada cinco inmuebles publicados en la plataforma Mercado Libre están en moneda extranjera, un 25 por ciento más que hace un año. Por este motivo, la Federación de Inquilinos presentó un proyecto de ley que propone incorporar a la ley vigente un artículo para anular todos los contratos de alquiler que no se establezcan en la moneda de curso legal.