En plena sesión de la Legislatura, el bloque del Frente de Todos planteó que no se había dado prioridad al proyecto en el que propone un protocolo para las villas ante el crecimiento de casos positivos de Covid-19 que, de acuerdo al último parte del Gobierno de la Ciudad, ascienden a 3124, con 25 personas fallecidas.
“Es increíble que no se ponga en la agenda legislativa el tratamiento urgente de un protocolo específico para los barrios más vulnerables. Nosotros creemos que hoy la prioridad es tratar proyectos para combatir esta pandemia y en ese sentido desde el Frente Todos llevamos presentadas más de 60 iniciativas”, advirtió el legislador Santiago Roberto.
A su vez agregó: “Hace 70 días que estamos en cuarentena y la Ciudad de Buenos Aires es la que concentra la mayor cantidad de infectados del país y casi el 40 por ciento de los casos se encuentran en los barrios populares. ¿Cuánto más quieren esperar para proteger la salud de los más damnificados?”.
Desde el bloque, y por iniciativa de de las legisladoras Ofelia Fernández y Lucía Cámpora, hicieron un homenaje en plena sesión a tres de los referentes sociales que fallecieron en la Villa 31 en estas semanas: Ramona Medina, Víctor “Oso” Giracoy y Agustín Navarro.
Laura Velasco aseguró que “Ramona, el Oso y Agustín Navarro, militantes populares muertos de la villa 31, expresan como hoy son los movimientos sociales quienes están poniendo el cuerpo a esta pandemia en los barrios vulnerables de nuestra Ciudad. Necesitamos avanzar sobre herramientas concretas que pongan allí la presencia del Estado de la mano de las organizaciones sociales”.
“Llevamos dos meses de pandemia y todavía la Ciudad no tiene un protocolo específico para villas, asentamientos y barrios populares. Cuando la emergencia sanitaria pase, el coronavirus se va a ir, pero la desigualdad va a continuar y tenemos que construir las herramientas para seguir combatiendo este flagelo que aqueja a muchos porteños y porteñas”, sostuvo Cámpora.
“Las vecinas y vecinos de los barrios populares de la Ciudad le hacen frente hace años al abandono del Gobierno. La organización colectiva apenas alcanza para la supervivencia y en este contexto el Gobierno de la Ciudad tiene que dar respuestas contundentes y urgentes. Los parches que se ponen ahora no alcanzan para tapar la miseria estructural. Necesitamos un protocolo para actuar de forma integral ya, pero además hay que repensar la política a largo plazo y cambiar drásticamente las prioridades”, advirtió Ofelia Fernández.
Por su parte, en un encuentro con el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, diversas organizaciones sociales le exigieron esta semana que le pida la renuncia al secretario de Integración Social, Diego Fernández, quien en su última conversación con legisladores aseguró que la red de agua de la 31 es óptima, luego de 15 días con los habitantes sin agua.
Finalmente, Victoria Montenegro indicó: “Nos duelen las muertes porque sentimos que quizás las podríamos haber evitado si hubiera estado el Estado presente. Nos pusimos desde el primer día a disposición para poder trabajarlos juntos porque advertimos que de lo contrario íbamos a tener un grave problema en las villas”.
Fotografía por: El Litoral