Los médicos de la Ciudad paran en rechazo de la oferta salarial del Gobierno porteño

El Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta ofreció un 15% en tres tramos, lejos del 42% que piden los médicos, que pararán por 24 horas y se movilizarán hasta el Ministerio de Salud de CABA.

La Asociación de Médicos Municipales (AMM) de la Ciudad de Buenos Aires convocó a un paro y movilización a partir de mañana y por 24 horas, en rechazo de la oferta paritaria que realizó el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.

La entidad gremial de los profesionales que trabajan en los centros de salud y hospitales de la Ciudad se movilizará hasta la sede del Ministerio de Salud porteño, para rechazar el 15 por ciento de aumento salarial en tres tramos que ofreció el Ejecutivo porteño, que se encuentra lejos del 42 por ciento que exigen los médicos.

“La oferta oficial en la mesa paritaria fue insuficiente. No hubo otra alternativa que la convocatoria a un paro, pero se mantendrán las guardias. Será una acción gremial para reafirmar la necesidad de un justo reconocimiento del trabajo médico en la emergencia”, señaló en un comunicado la AMM.

En los últimos días hubo asambleas masivas en los hospitales, que se tradujeron en cortes de calle, aplauzasos, abrazos a los hospitales. También se reunió una asamblea interhospitalaria que agrupó a los profesionales de los hospitales Fernández, Rocca, Argerich, Borda, Penna, Elizalde y Ferrer, según informó Diario Z.

Natalia Castrogiovanni, presidenta de la Asociación de Profesionales de Servicio Social, reclamó que “este año les profesionales de la salud no tuvimos paritarias, en un año en el que estuvimos con una enorme recarga laboral, en una situación de mucha intensidad en los procesos de trabajo que hicieron que nos enfermemos y tengamos un desgaste laboral enorme”.

“Desde hace muchos años el salario de salud de la Ciudad de Buenos Aires viene con paritarias a la baja. Este año tenía que ser una oportunidad histórica para poder resarcir el salario de salud porque estuvo a la vista la importancia y la necesidad de mantener esos salarios”, agrega Castrogiovanni.

Para el sindicato, los médicos municipales “son trabajadores esenciales y, por lo mismo, deben cobrar como esenciales”, en el contexto de la pandemia de coronavirus. Los médicos de la ciudad no recibieron “un solo peso de mejora salarial” en lo que va del año, aseveraron. Una mejora mínima del 42 por ciento, retroactiva a abril, y el pago del salario de forma remunerativa, coincidiría con la inflación interanual de un año.

Sin embargo, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, disolvió cualquier esperanza de recomposición salarial: “Luego de tanto esfuerzo, todos tenemos la expectativa de un reconocimiento con un componente económico. En este momento es difícil de acompañar, pero seguiremos dialogando”.

La Responsable de la Secretaría de Salud de Capital del Movimiento Evita, Magdalena Vallarino, dijo: “En un año donde se logró visibilizar lo esencial de la tarea de les profesionales y todes les trabajadores del sistema de salud, es urgente que el Gobierno de Larreta llame a una paritaria pública, con participación de todos los gremios y asociaciones para actualizar salarios que vienen a la baja desde hace años”.

“Este reclamo, que viene siendo encabezado por les enfermeres, no ha recibido por parte del Gobierno de la Ciudad más que silencio y represión. Por suerte la sociedad comprendió la importancia que tienen estes profesionales en el cuidado de la salud de la población, porque son les que están más cerca cuando enfermamos”, siguió Magdalena.

De no haber respuestas, los profesionales convocarán luego de la semana próxima a otra huelga de 24, 48 o 72 horas o por tiempo indeterminado hasta que “se otorgue la mejora”, apuntaron desde el sindicato de los trabajadores de la medicina.