Los movimientos sociales piden la renuncia del Secretario de Integración Social y Urbana de la Villa 31

Se reunieron este martes con el Jefe de Gobierno porteño para pedir su renuncia por el abandono total en el que se encuentra la villa 31. Vecinos y organizaciones hicieron público un comunicado visibilizando lo que está pasando adentro del barrio.

A 38 días del primer caso confirmado de COVID-19 en el barrio Padre Mugica, ya se detectaron 1.896 positivos. Según fuentes oficiales, el 39,36% del total de los casos de la Ciudad de Buenos Aires se concentran en los barrios populares, de los cuales el 24% pertenecen al Barrio Mugica – Villa 31. Luego de semanas sin agua y días sin luz, los movimientos sociales junto a los vecinos y las organizaciones locales siguen denunciando que las políticas tomadas por el Gobierno de la Ciudad son totalmente insuficientes y que Diego Fernández, el Secretario de Integración Social y Urbana de la Villa 31, tiene que renunciar.

Desde el primer día existen numerosas denuncias de vecinos con diagnóstico confirmado de COVID-19 positivo, sobre la deficiente actuación de la Secretaría de Integración Social y Urbana y del Ministerio de Salud de la Ciudad.

“El funcionamiento del operativo “DETECTAR” que comenzó el 5 de mayo es completamente deshumanizado y sin contención, vulnerando de esta forma derechos fundamentales, entre los que podemos enumerar la negligencia en el traslado de personas a hospitales, falta de asistencia alimentaria a familias que deben realizar aislamiento, largas esperas y exposición de los vecinos para ser atendidos, falta de camas, de agua y comida en hospitales, vecinos dados de alta sin explicación y sin testeos previos, demoras de hasta 7 días en otorgar los resultados de los testeos, entre otras atrocidades.” Versa el comunicado que firman los movimientos sociales de CABA.

En este contexto de desidia e improvisación, los movimientos sociales, las organizaciones políticas y lxs vecinxs del barrio, estamos haciendo un enorme esfuerzo para asistir y cubrir los baches que deja el GCBA. Venimos haciendo públicas las demandas a la vez que sosteniendo las ollas populares. Les trabajadores de comedores y merenderos, las promotoras de salud y contra las violencias vemos multiplicarse las necesidades y la angustia todos los días. Sin embargo esas tareas son invisibles” Explica Daniela Gerszonswit, referenta de la Secretaría Mujeres y Diversidad de la UTEP.

Por todo esto, el pasado 26 de Mayo la UTEP, la CTA autónoma y el FOL en una reunión con el Jefe de Gobierno exigieron la renuncia de Diego Fernández, responsable político del proceso de urbanización que no garantizó -pese a la inversión de más de 36 mil millones- el agua en el momento en que aparecieron los primeros casos.

Nuestro objetivo es visibilizar los efectos de la desidia estatal en la villa 31. Sabemos que esta crisis crea nuevos problemas pero sobre todo profundiza todos los que existían desde antes. Hace años venimos denunciando las deficiencias estructurales en la urbanización de la 31, que llevaron a que el barrio estuviera dos semanas sin agua en medio de una pandemia global. Por eso exigimos la renuncia de Diego Fernández, el responsable directo.” Afirma Juan Ardura, referente de la UTEP CABA.