María Rosa Lencina tenía 27 años y un embarazo de 38 semanas. Tras acudir al Hospital Fernández por fuertes dolores y luego de que la hicieran esperar casi 10 horas sin una camilla o silla de ruedas, le dijeron que no tenía nada, que era una “maricona”; que volviera a la casa y tomara ibuprofeno. Al día siguiente, los dolores persistían y fue al Htal Rivadavia, donde ella y su beba fallecieron.
María vivía con su pareja, su hijo Facundo, de 5 años, y su tía Norma en la Villa 31. Trabajaba como cooperativista en el comedor “Centro Comunitario Judith Presente”. Una referente de ese espacio se encargó de difundir la historia de la mujer.
Según consignó el medio Cosecha Roja, el viernes pasado Lencina se despertó con dolores muy fuertes en el bajo vientre. Le avisó a su tía y ella llamó al SAME, que tardó dos horas en llegar. En el Fernández la hicieron ir y venir del laboratorio al área de obstetricia, sin camilla ni silla de ruedas, le hicieron análisis de orina y sangre, le dijeron que no tenía nada. Su tía quería que la dejaran internada, porque no la veía bien, pero a María le inyectaron dos calmantes y la mandaron a su casa. Le dijeron que si volvían los dolores se tomara un ibuprofeno. Y que si sangraba, la llevaran de vuelta el lunes.
El sábado, los dolores seguían y decidió ir al Rivadavia. “Ojo, doctor, que vienen de la villa. Están todos contagiados ahí”, le dijo un guardia de seguridad al médico que la recibió. La mujer fue llevada al quirófano: “Hicimos todo lo posible. No pudimos salvarlas”, le dijeron a su familia unas horas después.
“Solicitamos que se aclaren de manera urgente las circunstancia que llevaron al fallecimiento de nuestra compañera”, reclamaron desde la Organización Barrial Tupac Amaru, mediante un comunicado. Y agregaron: “Exigimos que se le dé una respuesta a la familia y a la organización, ya que la compañera ha sido maltratada, estigmatizada y discriminada en un Hospital Público de la Ciudad de Buenos Aires. Exigimos al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que instrumente herramientas necesaria para garantizar la atención de todas y todos los vecinos de esta ciudad. Basta de discriminación a los vecinos del Barrio Mujica, Villa 31”.
Ya se radicó una denuncia por abandono de persona y discriminación y se abrió una causa en el juzgado 14. La misma, según detalló el periódico cooperativo Tiempo Argentino, fue realizada contra el Hospital Fernández, el jefe de Obstetricia, dos médicas, el gobierno de la Ciudad y el SAME por considerarlos a todos autores del delito de abandono de persona.
Fotografía por: Notas Periodismo Popular