Según los datos proporcionados por la ANSES, ya son más de 158.500 personas las que se inscribieron en el nuevo Plan Procrear que presentó el Gobierno Nacional hace dos semanas.
En las primeras 48hs desde el anuncio del Presidente Alberto Fernández, unas 50 mil personas ya se habían registrado. Con esas cifras, el gobierno espera ampliar de dos a cuatro la cantidad de líneas de créditos habilitadas. Hasta el momento hay solo dos líneas habilitadas en el programa oficial, mientras que se espera que además de sumar otras dos, en los próximos meses se encuentren disponibles las restantes.
Por ahora solo funcionan la línea de microcréditos de hasta 50 mil pesos para pequeñas mejoras; y mejoramientos y refacción, de entre 100 mil y 500 mil pesos para arreglos más importantes.
Desde el Gobierno Nacional destacaron que el programa contemplará una inversión de 25 mil millones de pesos prevista para este año y tendrá el objetivo de “garantizar el derecho a la vivienda y promover su acceso igualitario”. Se otorgarán 300 mil créditos para la construcción, refacción y ampliación; y se realizarán 44 mil nuevas unidades de vivienda.
Según las estimaciones oficiales, el regreso del Procrear va a movilizar cerca de 218 mil puestos de trabajo directos y 84 mi indirectos. La nueva edición del programa adopta una fórmula de actualización crediticia que se vincula a la variación salarial (HogAr) para “proteger el ingreso de los adjudicatarios y brindar mayor previsibilidad, transparencia y claridad en el acceso a las soluciones habitacionales“.
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación aclaró que quienes tomaron el Procrear entre 2012 y 2015 y se construyeron la casa, tienen ahora la posibilidad de volver a tomar otra línea del programa para ampliación o mejoramiento de la vivienda.