No habrá calificaciones en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires

El Ministerio de Educación de la Ciudad informó que lo reemplazará por una valoración del proceso pedagógico sin aplicar calificaciones numéricas a los alumnos y alumnas de los establecimientos primarios y secundarios.

El Ministerio de Educación porteño decidió reemplazar las calificaciones numéricas y realizar una valoración del proceso pedagógico a los alumnos y alumnas de las escuelas primarias y secundarias, tanto del ámbito público como del privado, y dejar sin efecto “las fechas de cierre de bimestre, trimestre y cuatrimestre”, en el marco del aislamiento preventivo por la pandemia del coronavirus.

En un comunicado titulado “Medidas adoptadas para garantizar la valoración pedagógica”, Educación informó que “se suspenden para el ciclo lectivo 2020 la realización de las evaluaciones de finalización de los estudios primarios (FEPBA) y secundarios (TESBA) en todos los establecimientos de gestión de educación estatal y privada de la ciudad de Buenos Aires”.

Las autoridades educativas de la Ciudad de Buenos Aires consideraron necesario “dejar sin efecto las fechas de cierre de bimestre, trimestre, cuatrimestre, y focalizarse en la continuidad pedagógica, el fortalecimiento del vínculo entre docentes y estudiantes, las oportunidades de enseñanza y aprendizaje en forma remota en el marco de los diseños curriculares”, para seguir la estrategia trazada luego de la suspensión de las clases presenciales.

Esta modificación de la agenda educativa en la Ciudad implica que “se establece un período cuatrimestral que se extenderá hasta el 30 de junio de este año“.

La nueva medida educativa remarca que tanto las familias como los estudiantes serán informados sobre la valoración del “proceso pedagógico sin calificación brindando una retroalimentación de la trayectoria de cada estudiante durante ese período”, para “reforzar la retroalimentación entre docentes, estudiantes y familias”, con el fin de que “permita anticipar qué estudiantes requieren de mayor acompañamiento”.

El jefe de Gabinete del Ministerio de Educación porteño, Luis Bullrich, señaló a la agencia estatal Télam que la valoración pedagógica no “pretende concluir en una calificación final sino promover una mirada integradora de los estudiantes durante la suspensión de clases”.

Los docentes harán un informe narrativo y descriptivo con lo que ocurrió en estos cuatros meses”, explicó Bullrich, y precisó que la evaluación “se complementará al retomar la presencialidad con instancias que permitirán ratificar, rectificar o completar la valoración realizada, esta vez sí con una nota”.

Por su parte, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, sostuvo que se está considerando la implementación de una “una evaluación valorativa de todo el esfuerzo que pueda analizar el vínculo entre la familia y el estudiante”.

Cuando hoy evaluás a un niño no estás evaluando lo que aprende, sino una situación socioeducativa”, dijo el funcionario nacional, y añadió que “no depende del niño lo que pueda aprender a la distancia”.