Desde ayer por la tarde el Gobierno de la Ciudad implementó un nuevo operativo que ordena la peatonalización de las calles y avenidas cercanas a los parques donde se realizan prácticas deportivas por la noche.
Lo anunció el Ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, en una conferencia realizada en el Hospital Rivadavia. Desde allí informó que será obligatorio el uso de tapabocas en el caso de que la práctica sea de baja intensidad, como la caminata, andar en bici o circular en rollers. Para las actividades como correr o trotar, no será necesario ya que puede ocasionar problemas cardiorespiratorios.
“Ayer (lunes) fue el primer día y la gente mostró que tenía la necesidad imperiosa de salir y hacer actividad física, lo que demuestra que la medida era apropiada”, dijo desde el hospital.
El funcionario admitió que es una “política pública que queremos mejorar y reconstruir de una manera más segura”, y explicó que el objetivo de cerrar las calles es para incrementar el espacio físico en el que les deportistas transiten y, así, asegurar el distanciamiento social.
Las nuevas medidas mantienen el horario entre las 20 y las 8hs para salir a realizar ejercicios al aire libre, en tanto el cierre de las calle se dará solo entre las 19.30 y las 22, franja en la que se concentro la mayor cantidad de gente.
La restricción para la circulación del tránsito vehicular se dará alrededor de ocho parques: el Tres de Febrero -que reúne al Rosedal, donde el lunes se vio una aglomeración de corredores-, Centenario, Lezama, Saavedra, Patricios, Chacabuco, Arenales y Avellaneda.
Los operativos estarán a cargo de agentes de tránsito, policías, guardaparques y bomberos desplegados “para ordenar la actividad y garantizar la seguridad”.
Durante el anuncio en el Hospital Rivadavia, el secretario de Transporte de la Ciudad, Juan José Méndez, explicó que la medida comenzó a regir desde la tarde del martes y remarcó que la actividad deportiva debe ser “siempre en las cercanías del domicilio” y pidió “no ir a entrenar a los parques en auto”.