La Ciudad de Buenos Aires pagó por adelantado $170 millones por barbijos que nunca le entregaron.
El gobierno porteño quedó envuelto una vez más en un escándalo en medio de la pandemia por una compra fallida de barbijos. La empresa E-ZAY, dedicada al rubro informático es la responsable por la venta de 5 millones de mascarillas a $340 millones de pesos, cobrando por adelantado el 50%, es decir $170 millones. Sin embargo, al día de la fecha sólo le entregaron al Gobierno porteño 150 mil barbijos.
A partir de esta estafa se puso al descubierto a una empresa intermediaria que no fabrica los barbijos, cuya dirección -que figura en la documentación entregada al GCBA- no aparece en los registros comerciales, no tiene página web y en los teléfonos nadie atiende.
Como si fuera poco, la resolución de la compra de los 5 millones de barbijos (Resolución N° 87/2020) lleva la firma del ex Subsecretario de Administración del Ministerio de Salud, Nicolás Montovio, quien tuvo que renunciar a mediados de abril por la compra de barbijos vencidos y con sobreprecio a la empresa Green Salud.
En este nuevo escándalo, la empresa E-ZAY vendió cada barbijo de la marca DIMEX a $68 logrando una enorme ganancia. El Observatorio del Derecho a la Ciudad había denunciado que la empresa fabricante de esos mismos barbijos, CINMOR SRL, le había vendido a la Ciudad en forma directa mascarillas a la mitad de precio. Según esa organización que monitorea los números públicos, el sobreprecio trepaba a los $207 millones, solo en dos operaciones de barbijos.