Paro de repartidores en el país, reclaman mejores condiciones laborales

Repartidores de plataforma realizan una huelga en Brasil, Chile, Guatemala, Costa Rica, México, Ecuador y Argentina. Reclaman mejores condiciones laborales en el marco de la pandemia por el Covid-19.

Según explicó Maximiliano Martinez, referente de la Agrupación de Trabajadores de Reparto (ATR): “a veces las jornadas llegan a catorce horas y repartimos hasta donde nos dé el cuero”. Desde que arrancó la cuarentena en el país fallecieron seis trabajadores. “No vamos a aceptar que se hable de ‘accidente’, las muertes no son producto de la fatalidad”, aseguró Martinez.

A su vez el referente de ATR aseguró que ve con preocupación “que se naturalice la postal del chico tirado en la calle. Además de las muertes, todos los días hay decenas de situaciones similares“.

Desde la agrupación sindical que nuclea a los trabajadores de plataforma indicaron que el paro del día de hoy es para que se declare la insalubridad de su labor frente a la pandemia y que se establezca una jornada de trabajo reducida.

También reclaman un bono por trabajo esencial y un ingreso fijo que les permita alcanzar la canasta básica familiar. Actualmente ganan por perdido alrededor de 60 pesos, lo que empuja a que sus jornadas laborales sean extensas y a trabajar los siete días de la semana.

Por otro lado, se mantendrá el pedido para que las empresas se hagan cargo del pago de ART, además de los elementos de prevención necesarios para enfrentar la pandemia, testeos y protocolos de salubridad específicos para la actividad.

Desde ATR sostienen que estos problemas se originan por la ausencia de la regulación jurídica de la actividad. En el país no existe marco legal que regule la relación laboral entre el repartidor con las empresas, por lo que estas últimas no blanquean a sus trabajadores. En el mejor de los casos los trabajadores pueden pagar su propio monotributo para estar en AFIP, mientras que otros están directamente en negro.

El mes pasado el bloque de Vamos Juntos de la Legislatura porteña despachó en comisión un proyecto de modificación del Código de Tránsito y Transporte para regular “el servicio de mensajería urbana y reparto”. Sin embargo el proyecto fue criticado por la oposición y por los repartidores.